}); }) (document, window);
Seleccionar página
Previaje 5: precios para vacacionar en Bariloche

Previaje 5: precios para vacacionar en Bariloche

En un esfuerzo por revitalizar la industria turística a nivel nacional, el Gobierno argentino ha compartido los detalles anticipados de la muy esperada quinta edición del programa PreViaje. Aunque el anuncio oficial se programó para después de las elecciones Primarias Abiertas y Obligatorias del 13 de agosto, las fechas en las cuales los ciudadanos argentinos podrán aprovechar esta iniciativa para descubrir localidades como Bariloche u otras de la región ya han sido reveladas.

La quinta entrega de PreViaje, previamente presentada por el ministro de Economía, Sergio Massa, se dio a conocer en estos días, una vez concluido el período preelectoral. La esencia de este programa reside en fomentar el turismo doméstico al otorgar reembolsos de hasta el 50% en los gastos turísticos para el público en general, mientras que este beneficio aumentará al 70% para los jubilados.

Se ha anunciado por parte del Gobierno que esta nueva edición del programa se llevará a cabo durante la temporada baja, para así permitir a los viajeros disfrutar de sus escapadas entre los meses de septiembre y octubre de 2023. Una noticia particularmente atractiva para los entusiastas de los viajes cortos es que esta edición continuará la tradición de habilitar los fines de semana largos para explorar destinos locales.

En esta ocasión, el período habilitado abarcará del 14 al 16 de octubre. Además, se ha confirmado que esta edición de PreViaje no se aplicará durante la totalidad de los dos meses, sino que estará vigente en fechas clave como el feriado del 12 de octubre, en conmemoración al Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Por ese motivo, si el plan es descansar unos días en Bariloche, hay que tener en cuenta algunos valores y gastos.

Precios en Bariloche para el Previaje 5

  • Pasajes: no está demás resaltar que una de las rutas aéreas más transitadas en el país es justamente la que va desde Buenos Aires a Bariloche. Por eso, un vuelo para el fin de semana largo de octubre tiene un costo aproximado de de $97 mil por persona. El número disminuye a grandes rasgos si se elige la primera semana de octubre, ya que estaría en $27 mil.
  • Hospedaje: para quienes busquen descansar en la ciudad de San Carlos de Bariloche en esa fecha, las cinco noches para dos personas en un hotel 3 estrellas, con desayuno incluido, tiene un valor aproximado de $175 mil. De todas formas, existen opciones más económicas en cabañas, posadas o departamentos, como así también otras más costosas.
  • Alimentos: no está demás resaltar que una cena en algún restaurante conocido, con platos “patagónicos” y vinos para acompañar, puede tener un costo de más o menos $17 mil para dos personas. Como en los demás casos, también hay alternativas más económicas y otras más caras, siempre de acuerdo con lo que se busque.

De esa manera, si se toman los ejemplos anteriores, una pareja debería gastar unos $230.000 entre pasajes desde Buenos Aires y alojamiento. Esto, si el viaje dura los cinco días del fin de semana largo de octubre en San Carlos de Bariloche. Sin embargo, los mencionados gastos se podrían batallar con el crédito del Previaje 5.

San Martín de los Andes: show de El Viejo Rey

San Martín de los Andes: show de El Viejo Rey

El próximo sábado 2 de septiembre, a partir de las 22:00 horas, los seguidores de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota tendrán la oportunidad de disfrutar de un show especial en Velvet (Elordi 952). La banda tributo “El Viejo Rey” estará en el escenario de San Martín de los Andes para llevar a cabo un emotivo recorrido por los clásicos de una de las agrupaciones más influyentes del rock nacional.

El Viejo Rey” ha establecido un recorrido de actuaciones a lo largo de la provincia, con presentaciones en diversas localidades como Zapala, Rincón, Catriel, Plaza Huincul, Cutral Co, Centenario, Cinco Saltos, Chos Malal, Bahía Blanca, San Martín de Los Andes, Caviahue y Las Lajas, entre otros lugares.

Su popularidad ha crecido considerablemente, convirtiéndolos en el grupo más convocante de la zona. Los seguidores de la banda tributo son parte fundamental de cada evento, con un aporte de energía única y completa que se fusiona con la pasión del escenario. No es solo un concierto, es una experiencia compartida. Este 2 de septiembre, regresan a San Martín de los Andes.

¿Dónde conseguir las entradas?

@masolucionesinformaticas ( Villegas 1248).

@pizzabarsmandes ( Villegas 987).

@palaciostudio ( Av San Martín 962 – local 6).

Ego regalaría, Junín de los Andes ( Cnel. Suárez 445).

Valores de las entradas

Cabe resaltar que las entradas para el show de El Viejo Rey en San Martín de los Andes tendrán un costo de $4.500 en las primeras 100 vendidas. Luego, las segundas 150 valdrán $5.000 y $6.000 las siguientes, hasta agotar stock.

Fiesta de la nieve en Batea Mahuida

Fiesta de la nieve en Batea Mahuida

De cara al próximo fin de semana largo, desde el Cerro Batea Mahuida anunciaron que el próximo sábado19 de agosto, se llevará a cabo la Fiesta de la nieve “Pirren” (nieve en Mapuzungún) con actividades para toda la familia inmersos en una vista única y panorámica en la Cordillera de los Andes y bosques de milenarias araucarias araucanas. (más…)

Video. Gran cierre de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en Villa Pehuenia

Video. Gran cierre de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en Villa Pehuenia

Villa Pehuenia.- Luego de tres jornadas, chefs de distintas provincias de Argentina y Chile fueron los protagonistas, junto a sus comidas, de la Fiesta más importante de la gastronomía patagónica, y ahora del país.
Durante este fin de semana una gran cantidad de turistas visitaron Villa Pehuenia Moquehue para ser parte del evento que desde hace 17 años enciende las hornallas y fuegos de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico. Primer año declarada como fiesta nacional.
El programa contó con una cargada agenda de clases magistrales, donde Neuquén compartía la cocina junto a diferentes chefs del país. Chile también fue parte de la grilla. Pero los momentos cumbre de las clases en donde el público explotaba el auditorio principal fue cuando la madrina Dolli Irigoyen, el viernes, y el padrino Christophe Krywonis, el sábado, se presentaban en el escenario.
El domingo se dio final a los tres días de fiesta gastronómica en Villa Pehuenia Moquehue. Los cocineros encendieron el fuego desde la media mañana y entre todos compartieron una jornada al aire libre con una variedad de propuestas culinarias, con charlas sobre “La gastronomía después de la pandemia”. Más tarde llegó el momento de las payadas.

Desde las 10 de la mañana abrieron los puestos del patio de delicias de la Patagonia, una hora más tarde el patio de comidas gourmet y cocina regional, y el mercado de productos regionales.
La Fiesta Nacional del Chef Patagónico fue organizada por la Municipalidad de Villa Pehuenia Moquehue, con el acompañamiento del Ministerio de Turismo de Neuquén, Legislatura de la Provincia del Neuquén, Gobierno de la Provincia de Neuquén, COPADE y Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.