}); }) (document, window);
Seleccionar página
Llega la Fiesta Bresh a Las Grutas

Llega la Fiesta Bresh a Las Grutas

La Bresh, la fiesta del momento no solo en Argentina sino en muchos países del mundo, confirmó su llegada a la provincia de Río Negro. En esta ocasión, el evento se realizará en Las Grutas el próximo sábado, 28 de enero, a partir de las 23:59hs.

En concreto, la Bresh se llevará a cabo en el parador “La Cuarta”, ubicado en Breciano Street, a cuadras de Playa Las Grutas. Las entradas tiene un valor de $2.500 más $375 de cargo por servicio ($2.875 total por persona) y se pueden conseguir a través del siguiente enlace.

La Fiesta Bresh dice presente en Río Negro.

La Fiesta Bresh dice presente en Río Negro.

Cabe recordar que el ingreso es solo para personas mayores de 18 años debido a que se venden bebidas alcohólicas durante el evento. Desde la organización celebraron: “La fiesta más linda del mundo en Las Grutas”, e invitaron a todos a ser parte de ella.

Este fenómeno nació en Argentina en el año 2016 por un grupo de amigas y amigos que buscaban disfrutar de las salidas en un ambiente seguro y sano, y diferenciarse de los boliches tradicionales. Estos encuentros se caracterizan por shows a cargo de un equipo de djs con hits bailables para que sea una fiesta. En la puerta de entrada siempre reparten caramelos, pochoclos y algodón de azúcar. Y durante la celebración, hay puestos de maquillaje para lookearse, una cabina para sacarse fotos, entre otras sorpresas.

Bahía Creek, una hermosa playa para descubrir en el verano

Bahía Creek, una hermosa playa para descubrir en el verano

Bahía Creek es un balneario y una pequeña localidad del departamento Adolfo Alsina, en la provincia de Río Negro, Argentina. Allí los acantilados pierden altura y dan paso a una bahía de agua clara, bordeada de médanos suaves. Las amplias playas de arena y la tranquilidad del lugar atraen a vecinos de Viedma y visitantes de toda la región. Se encuentra en la costa norte del Golfo San Matías, en el inicio de éste.

¿Está Bahia Creek ubicado cerca del centro de la ciudad?

Sí, está a 0,4 km del centro de Las Grutas

Fauna propia en Bahia Creek

Es común sorprenderse con la presencia de fauna propia de las costas patagónicas, especialmente ballenas y toninas overas entre los meses de julio a septiembre.

La Patagonia fue testigo de desembarcos y naufragios. Estas costas se llenaron de rumores sobre embarcaciones encalladas en la niebla, sobre retazos de navíos vislumbrados en períodos de bajamar y sobre forasteros con acentos extranjeros.

Qué hacer en Bahia Creek

El sorprendente encuentro del paisaje patagónico con el mar nos regala un sinfin de alternativas para disfrutar de nuestras vacaciones.

Los soleados y largos días de verano, propios de las latitudes australes, le permitirán gozar de las aguas marinas mas cálidas del país, apreciar la amplitud de las mareas que bañan las playas dos veces al día y disfrutar de caminatas a través del cambiante paisaje de la costa patagónica.

Hospedarse en Bahía Creek “Costanera” le ofrece además, entre tantas particularidades, poder contemplar el amanecer o atardecer del mar patagónico, un paisaje único e irrepetible cada día o bien compartir tardes de pileta disfrutando tranquilamente del sol veraniego.

Aquí le presentamos un mapa con los principales sitios Turísticos para visitar en su paseo por Las Grutas.

Un poco de historia de Bahia Creek

Los acantilados pierden altura y dan paso a una bahía de agua clara bordeada de médanos suaves. El pueblo de mar Bahía Creek se abre a ambos lados del camino con una extensa playa de arenas y conchillas que permite al visitante disfrutar de un lugar paradisíaco, santuario para la pesca gracias a la riqueza ictícola.

Esta zona cuenta con una pequeña villa de muy pocas casas y un club de pescadores, que da la sensación de haber llegado a un oasis después de recorrer 70 km de ripio y sin vegetación alta. Es importante destacar que, según investigaciones, habría restos de un submarino enterrado en la fina arena, tras un desembarco nazi luego de la Segunda Guerra Mundial.

Unos kilómetros adelante se presenta un conjunto de grandes médanos móviles de 340 km2 de extensión, que carece en su mayoría de cobertura vegetal original. Su ausencia es atribuida a la combinación de tres factores: bajas precipitaciones, persistencia de vientos muy fuertes provenientes de la costa y la interferencia de las acciones humanas. Los arenales penetran hasta 30 km en dirección de los vientos predominantes.

Durante la travesía, es posible observar especies de la fauna patagónica, como choiques (ñandúes patagónicos), guanacos, martinetas, perdices y maras (liebres patagónicas), entre otras.

Estos escenarios naturales de incomparable belleza, destacados como sitios ideales para la pesca y admirados por ser poseedores de una gran variedad de flora y fauna, hacen del Camino de la Costa un circuito inolvidable para disfrutar en familia o con amigos.

Desembarcos nazis: la Patagonia fue testigo de desembarcos y naufragios. Entre ellos subsisten mitos asociados a la figura de Hitler, submarinos y periscopios nazis con sus tripulaciones y al llamado “oro nazi”. Estas costas se llenaron de rumores sobre ese tipo de embarcaciones encalladas en la niebla, sobre retazos de estos navíos vislumbrados en períodos de bajamar y sobre forasteros con un marcado acento alemán.

Rio Negro puso en marcha el Punto Digital Las Grutas

Rio Negro puso en marcha el Punto Digital Las Grutas

Autoridades nacionales y locales inauguraron el espacio de inclusión digital que brindará acceso a conectividad, capacitaciones y esparcimiento por medio de equipamiento de última tecnología. Se trata del Punto Digital número 17 de la provincia de Río Negro y el segundo en San Antonio Oeste.

La directora del programa Punto Digital, Pilar Araneta, y el intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei, encabezaron la inauguración del Punto Digital Las Grutas. Así, el programa de inclusión digital que impulsa la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros alcanza los 17 Puntos Digitales en la provincia de Río Negro y ya son más de 640 distribuidos en las 24 jurisdicciones nacionales.

Para la implementación de este nuevo espacio de inclusión digital el Gobierno nacional destinó más de 4 millones de pesos, que fueron utilizados para garantizar la conectividad y el acceso de la ciudadanía a equipamiento tecnológico de última generación. El espacio cuenta con salas de aprendizaje dotadas con computadoras, microcine con proyector y una sala de entretenimiento con consolas de videojuegos.

Durante el acto de inauguración, al que también asistieron representantes del Banco Mundial, Araneta remarcó la importancia del nuevo espacio que “será una herramienta para todos los grutenses a la hora de capacitarse y poder hacer jornadas de cine en comunidad”. Luego, señaló: “venimos fortaleciendo este Programa desde diciembre de 2019, después de años de desinversión. En lo que va del año estamos cercanos a los 40 espacios abiertos a lo largo y ancho de la patria -además de los ya existentes que hemos puesto en valor-, lo cual habla de la importancia que le da nuestro Gobierno a la reducción de la brecha digital”.

En la misma línea, Casadei sostuvo “estamos felices de haber dado comienzo, un nuevo paso en la inclusión social, con la incorporación de este espacio que permitirá a la comunidad desarrollarse a través de capacitaciones, talleres, actividades culturales y recreativas para todas las edades con las herramientas tecnológicas”.

En el Punto Digital Las Grutas las y los vecinos pueden acceder de manera libre y gratuita a conectividad, a capacitaciones, a los más de 100 cursos disponibles en la Plataforma de Aprendizaje Virtual y a actividades de entretenimiento. Además, serán asistidas/os en trámites del Estado.
Sobre el programa Punto Digital

A lo largo de 2022, la Secretaría de Innovación Pública inauguró 36 Puntos Digitales en 16 provincias: Las Grutas y Catriel (Río Negro); Tinogasta II y Fray Mamerto Esquiú II (Catamarca); Fuerte Esperanza, Quitilipi II y Fontana (Chaco); Paraná II, Federal, Valle María y Gral. Racedo (Entre Ríos); Barrios y Yavi (Jujuy); Caucete II (San Juan); Villa María, Villa Nueva y Río Ceballos (Córdoba); Chicoana y Campo Santo (Salta); Cerro Azul y San Vicente (Misiones); Esteban Echeverría, Zárate, Merlo, Mercedes y La Costa (Buenos Aires); Naschel (San Luis); Alderetes y Comuna de Tapia (Tucumán); Comuna de Tortugas, El Trébol y Comuna María Teresa (Santa Fe); Lavalle (Mendoza); Dolavon y Puerto Madryn (Chubut); y San Blas de los Sauces (La Rioja).
Punto Digital cuenta con más de doce años de continuidad como política pública de inclusión. El Gobierno nacional continúa trabajando en conjunto con provincias y municipios para seguir fortaleciendo esta construcción colectiva en pos de disminuir la brecha digital.
El trabajo en cada espacio de conectividad es dirigido por un coordinador o una coordinadora que desarrolla e implementa acciones destinadas a promover la inclusión digital adaptadas a la realidad de cada comunidad.