}); }) (document, window);
Seleccionar página

Waren Buffet es considerado una eminencia en el mundo de las finanzas, y no es para menos: la fortuna de quien es calificado como el gestor más famoso de la historia, valuada en más de u$s112.000 millones, lo avala.

Pero no siempre la “juntó con pala”. Antes de lograr su patrimonio (que pone a trabajar diariamente a través de su holding Berkshire Hathaway), aprendió valiosas lecciones de operaciones que le dejaron un sabor amargo. Entre ellas, su primera experiencia bursátil: la compra de acciones de Cities Service a u$s38 que vendió cuando subieron a u$s40. Por su “apuro” se deshizo antes que lleguen a u$s200.

Así, “comprar y ser paciente” se transformó en una de las premisas favoritas de Buffett y que hoy le permiten contar con un portfolio de inversiones más que interesante y variado, que le brindan ingresos pasivos más que atractivos.

Su caso es uno de los más citados por los expertos en finanzasquienes alientan a las personas a planificar su futuroY a pensar en un ingreso extra ante las magras jubilaciones argentinas.

Inversiones: cómo planificar un retiro

Estudiar las mejores alternativas del mercado para armar una cartera robusta que ayude a generar ingresos que complementen la jubilación, siempre es un buen plan. En este sentido, Nicolás De Giovanni, gerente de Finanzas Corporativas de NaranjaX indica a iProUP que al planificar a qué apostar, se debe tener bien en claro cuál es la finalidad de ese ahorro.

Las alternativas varían según el objetivo: vacaciones, cubrirse ante imprevistos, comprar un bien o el “retiro”. Definir este punto da una idea sobre “cómo repartir los huevos de la canasta. “Mi futuro puede ser diferente a mi presente. Por eso, cuanto más se invierta de modo inteligente y habitual, menos se dependerá de una jubilación o de un ahorro en moneda dura“, sostiene el experto.

Inversiones: cuánto hay que destinar al “retiro”

Si se quiere vivir de la jubilación, se tiene que ajustar mucho la calidad de vida“, señala a iProUP Diego Martínez Burzaco, especialista en Mercado de Capitales y Head of Research & Strategy de Inviu, bróker digital que depende del Grupo Galicia.

En su visión, para aquellos que opten por comprar dólares para proteger su patrimonio, una meta interesante es adquirir al menos u$s1.500 por año. “Este es un buen ejercicio para quienes tengan 40 años o menos. Esa cantidad es el equivalente a u$s125 por mes”, explica el experto. De esta forma, llegarán al momento de jubilarse con cerca de u$s40.000 en la cuenta.

Según los expertos, el dólar en el colchón no protege contra la inflación de EEUU

Según los expertos, el dólar en el colchón no protege contra la inflación de EEUU

Dejarlos debajo del colchón no es una decisión inteligente, en un contexto en el que la inflación de EEUU se va comiendo parte de ese capital.

Inversiones: qué hacer con los dólares para no perder poder de compra

Martínez Burzaco y De Giovanni coinciden en que esos dólares pueden invertirse para disfrutar del interés compuestoque se calcula sobre el capital de una cuenta más el beneficio acumulado.

Los expertos proponen el siguiente ejercicio para comprender la importancia de poner a trabajar los ahorros. Una alternativa que proponen es ahorrar u$s1.500 anuales, a lo largo de 20 años, y volcarlos al Standard & Poor’s 500 (S&P 500), que es uno de los índices bursátiles más importantes de Estados Unidos.

En Argentina se puede acceder al S&P 500 gracias a los Certificados de Depósitos Argentinos (CEDEAR), que representan activos de Wall Street y se operan con pesos al valor contado con liquidación. Esto tiene un rendimiento promedio del 7%. Gracias al interés compuesto, se puede lograr una ganancia potencial de más de u$s70.000 en 20 años.

“Hoy tenemos inflación en dólares. Significa que los precios crecen más que la divisa norteamericana. Además, la inestabilidad de nuestro país nos impide pensar a largo plazo. Todo eso conspira en canalizar una parte del ahorro en el mercado de capitales, que es donde se estimula la economía financiera que complementa la economía real”, lamenta Martínez Burzaco.

El experto indica que aquellos que opten por ahorrar unos u$s1.000 anuales, durante veinte años, en el momento del retiro tendrán dos jubilaciones mínimas extras durante 15 años.

“Si quiero ser más ambicioso, busco un retorno y renuevo todos los años, voy a contar con u$s612 adicionales al mes que se sumarán a la jubilación. Para mi etapa pasiva tendré –sumando la jubilación–, más o menos, u$s1.000 y esto hace que se le encuentre sentido al ahorro en largo plazo”, destaca el experto de Inviu.

El especialista Christian Ranallo, de la consultora Ranallo Valores, coincide con sus colegas y subraya la importancia de poner a trabajar esos dólares ahorrados para no perder frente a la inflación estadounidense. El experto destaca a iProUP que pueden invertirse en opciones de bajo riesgo, como los bonos del tesoro de EE.UU..