El código QR se volvió un aliado inseparable de las compras y consumos en la Argentina. Presente en quioscos, shoppings, ferias, supermercados, estaciones de servicio y muchos otros puntos de venta, esta tecnología, que apareció como bandera de inclusión financiera de la mano de Mercado Pago hace ya cinco años, está dando grandes pasos en su masificación.
Este proceso se aceleró en noviembre de 2021 con el lanzamiento del QR interoperable, de la mano del Banco Central y los principales jugadores del mercado, para que se pueda pagar cualquier con cualquier billetera más allá del código que use el comercio. Un año después, el BCRA confirmó que:
- Se realizan casi 5 millones de transacciones por mes
- El 9% de los pagos con transferencias se realiza con este método (1 de cada 10)
- La aceptación de este medio se multiplicó por 9
- Este sistema permite realizar pagos en comercios a partir de acreditación inmediata y con la comisión más baja del mercado a través de cualquier billetera virtual (Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Yacaré, entre otras) o bancaria (MODO, BNA+, Cuenta DNI, etc).
“Los resultados a un año de su entrada en funcionamiento son muy alentadores. Hubo 26 millones de operaciones interoperables en septiembre y 5 millones fueron iniciadas con QR”, señala a iProUP Mariano Biocca, director de la Cámara Argentina de Fintech. Si bien asegura que “el camino es largo”, confía en que se está realizando un buen trabajo.
En la misma sintonía, Agustin Onagoity, director Senior de Mercado Pago, confía a iProUP: “La llegada del QR transformó la manera en que pagamos y cobramos en la región y representó una enorme oportunidad en términos de inclusión financiera, ya que rápidamente fue adoptado por millones de personas que jamás habían tenido acceso a los pagos electrónicos”.
El vocero de MP asegura que, como principal responsable del uso y adopción de esta tecnología (la lanzaron en 2018), hoy ya más de 5 millones de argentinos pagan mensualmente con QR de Mercado Pago y ya más de 1,5 millones de comercios cobraron alguna vez con QR.
Un reciente informe de Fiserv revela que:
- Los pagos con QR crecieron un 260% en el último año
- A su vez, las transacciones treparon un 190%
- Además, 6 de cada 10 personas asegura que en 10 años dejará de existir el efectivo
- Sin embargo, los expertos coinciden en que todavía el sistema está en una etapa temprana. Rafael Soto, CEO de MODO, asegura a iProUP que los usuarios y comercios early adopters (primeros en adoptarlo) empezaron a entender qué significa operar de manera interoperable, “pero la interoperabilidad sigue sin ser masiva”.
“Hay un gran trabajo por delante para que impacte sobre todos los medios de pago, sean a través de tarjetas o transferencias. Es importante avanzar en conjunto para tal objetivo porque es un producto que ofrece muchos beneficios y facilidades para todos”, comenta.
Agrega que si bien la infraestructura ha evolucionado, “a cierto punto del mes las personas suelen elegir usar tarjetas y ahí el QR no es hoy interoperable”, ya que Transferencias 3.0 sólo aplica a los pagos con saldo en cuentas bancarias o fintech.