Este miércoles 19 de abril arranca el plazo para llevar a cabo las compras de servicios turísticos, como pasajes, hoteles y excursiones, dentro del PreViaje 4. De esa forma, se podrá acceder posteriormente a los beneficios del programa oficial de preventa turística. En esta oportunidad, se reintegrará el 50% del valor de los pagos realizados para utilizar en toda la cadena turística nacional.
El Gobierno de Cipolletti comenzó con el proceso de inscripción a la Colonia de vacaciones de verano que se desarrollará en el natatorio del Parque Costero Isla Jordán.
Habrá tiempo para anotarse hasta el viernes 16 de diciembre. (más…)
Un lugar místico y privilegiado: altas montañas pintadas de blanco en sus cumbres, ríos y vertientes de aguas prístinas que bajan alegres a darle color a los pequeños valles, donde se asientan poblaciones que enarbolan con orgullo sus tradiciones y costumbres ancestrales. Sin lugar a duda el norte neuquino constituye un escenario natural perfecto para vivir una verdadera aventura colmada de emociones. Caminatas, cabalgatas, pesca y paseos en bicicleta son excelentes opciones para lo que queda de este verano 2013.
El norte neuquino comprende un espectacular espacio montañoso ubicado en el extremo norte de la Provincia del Neuquén, dominado por la Cordillera del Viento que nace en el cerro Domuyo: el más alto de la Patagonia con sus 4702 m.s.n.m. y escoltado por el Tromen con sus 4112 m.s.n.m. Estas cimas invitan en temporada estival a andinistas de todas partes a marchar por sus pendientes y alcanzar sus anheladas cumbres. Para los que gustan del trekking y prefieren cimas más accesibles, el norte neuquino ofrece el cerro Corona en Huinganco, el Negro cerca de Tricao Malal y el Wayle a 45 km de Chos Malal, entre otros.
Los senderos no solo transitan por montañas sino también por valles, pueblos, bosques y descubren cascadas, lagunas, ríos o alguna panorámica privilegiada: Son cientos, de diferentes pendientes y extensiones y atraviesan variedad de paisajes del norte neuquino. El trekking es para todas las edades y se puede combinar con otras actividades como la observación de aves. María Inés Montecino, nacida en Chos Malal, es guía habilitada de la actividad. Ella asegura que la gente encuentra en el trekking un escape de la rutina, del hastío de la ciudad y que logra en el paisaje del norte neuquino descubrir su pasión por la naturaleza y el respeto por el medio ambiente, a partir de la interpretación del entorno.
Las áreas naturales protegidas provinciales (A.N.P.P.) son las predilectas: “El Tromen” con sus aves y humedales, las “Lagunas de Epulafquen” con su bosque, el “Sistema Domuyo” con sus termas y “Cañada Molina” con sus cipreses milenarios. A ellas se suma el místico parque arqueológico Colo Michicó.
El norte neuquino posee en sus paisajes una gran variedad de espejos de agua: las lagunas Vaca Lafquen, Varvarco Campos y Varvarco Tapia son sitios ideales para la práctica de la pesca deportiva: truchas, percas y pejerreyes habitan los ambientes acuáticos de la región.
Los afluentes que se incorporan a los primeros kilómetros del río Neuquén, como el Ranquileo, Nahueve, Covunco, Butalón o Pichi Neuquén también son muy buenos lugares para la práctica de este fascinante deporte. El paisaje natural y la tranquilidad del lugar contribuyen a que una jornada de pesca en la zona norte se disfrute a pleno.Alejandro Córdoba es guía habilitado de la actividad y afirma que hay sitios muy interesantes poco conocidos por los pescadores como las lagunas Vaca Lauquén, Los Pajaritos, La Tregua, Huaraco entre otras, así como la subcuenca del río Nahueve. El asegura: “en una simple jornada de pesca se estimulan los sentidos que se potencian entre el hombre y la naturaleza”.
Si de paseos en bicicleta se trata las alternativas de circuitos son variadas y para todos los niveles de exigencia: subidas, bajadas, tierra y asfalto se combinan en cada trayecto. Desde Chos Malal hasta Tricao Malal, o hasta el A.N.P.P. Domuyo. La Ruta Provincial Nº 43 hasta el A.N.P.P. Lagunas de Epulafquen o hasta el paraje Pichi Neuquén: resultan circuitos sumamente interesantes que atraviesan paisajes típicos de la zona norte.
Armando Macía es prestador habilitado de la actividad y afirma que una gran parte de la experiencia en bicicleta es la contemplación del entorno natural acompañado del característico silencio y tranquilidad con los que goza la región: “El paisaje del Domuyo es impresionante, el Cajón de Atreuco y el de Covunco, la confluencia del Varvarco con el río Neuquén… ¡hay unos lugares imperdibles! Conocer las olletas, los géiseres y disfrutar de un baño termal en Domuyo… en fin ¡acá paisaje y emoción hay de sobra!” finaliza Armando.
Recorrer caminos y senderos a caballo es una experiencia maravillosa, más aún si el paisaje es digno de admiración. En la zona norte el caballo es más que un medio de movilidad, detrás de él existe toda una mística ancestral, una relación de compañerismo; éste está siempre presente en los arreos de chivos y ovejas, vadea arroyos y ríos y atraviesa verdes valles y pueblos. Una cabalgata permite no solo conocer lugares sino también vivir parte de las costumbres y tradiciones de la gente que habita allí. Hector Alfonso Aravena de Manzano Amargo es prestador habilitado de la actividad y un baqueano muy respetado en la región. El suele realizar cabalgatas a las termas, cascada y laguna Molina, Pichi Neuquén y Laguna Las Flores, entre otros sitios maravillosos.
El contexto natural particular del norte neuquino aunado a su historia y tradiciones ancestrales, atesora lugares y experiencias que merecen ser vividas: trekking, pesca, paseos a caballo o en bicicleta son las opciones que te ofrecemos en esta oportunidad para disfrutarlas siempre en compañía de un guía habilitado y con los elementos de seguridad correspondientes. Emoción y diversión asegurada para esta temporada de verano!
En la zona norte de la Patagonia, General Roca se inscribe como una ciudad pujante, desarrollada y turística, cuyos atractivos invitan a disfrutarla. (más…)