Las Ovejas.- En esta nueva oportunidad se formaron 100 personas de toda la zona norte, a quienes se les hizo entrega de un certificado.
Se realizó una nueva capacitación para promotores y promotoras de Punto Saludable en el Salón de las Miradas, en la localidad de Las Ovejas. En esta oportunidad se formaron 100 personas del norte neuquino, superando así los más de 1.000 promotores y promotoras de Punto Saludable en la Provincia certificados este año. Esto es parte de las políticas sanitarias impulsadas por el Ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén, a través del Programa de Punto Saludable, con el objetivo de desarrollar acciones de prevención y promoción de salud en el territorio para llegar a la mayor cantidad de personas.
La jornada de capacitación y certificación estuvo destinada a las personas de la zona norte de la provincia, de la que participaron 100 personas. De esta manera, ya son más de 1.000 los promotores y las promotoras de Punto Saludable capacitados en la Provincia en lo que va del 2022.
También estuvieron presentes los referentes de Punto Saludable de los equipos de Chos Malal, Andacollo, Las Ovejas, Buta Ranquil, Barrancas, El Cholar, Huinganco y Barrancas, quienes recibieron kits con material de trabajo para continuar desarrollando la estrategia territorial.
Durante el encuentro se expusieron los temas incluidos en cada uno de los capítulos del Manual del Promotor/a de Punto Saludable. Esta herramienta de apoyo se desarrolla en secciones y hace hincapié en la promoción de la salud como un elemento fundamental para su construcción.
Además, se abordaron las funciones, actividades y competencias que deben tener los promotores y promotoras para desempeñar su rol, al mismo tiempo que dialogaron sobre Salud Bucal, Alimentación Saludable, Actividad Física, Espacios Libres de Humo, Vacunación, Salud Sexual y Reproductiva, Prevención de Cáncer, Donación de Sangre y Medio Ambiente. Temas de salud que son importantes trabajar con la comunidad, en sintonía con el Plan Provincial de Salud 2019-2023.
Desde el Programa Punto Saludable, por otra parte, destacaron el compromiso y dedicación de los neuquinos y neuquinas que se suman día a día a esta iniciativa para promocionar temas de salud junto al personal sanitario. Este año, se realizaron nueve capacitaciones en las que se certificaron a 1.045 promotores y promotoras para promover hábitos saludables y conductas de prevención de manera activa. Las mismas se llevaron a cabo en la Ciudad de Neuquén, San Martín de los Andes, Senillosa, Las Coloradas, Zapala, Cutral Co-Plaza Huincul y Las Ovejas.
Un lugar místico y privilegiado: altas montañas pintadas de blanco en sus cumbres, ríos y vertientes de aguas prístinas que bajan alegres a darle color a los pequeños valles, donde se asientan poblaciones que enarbolan con orgullo sus tradiciones y costumbres ancestrales. Sin lugar a duda el norte neuquino constituye un escenario natural perfecto para vivir una verdadera aventura colmada de emociones. Caminatas, cabalgatas, pesca y paseos en bicicleta son excelentes opciones para lo que queda de este verano 2013.
El norte neuquino comprende un espectacular espacio montañoso ubicado en el extremo norte de la Provincia del Neuquén, dominado por la Cordillera del Viento que nace en el cerro Domuyo: el más alto de la Patagonia con sus 4702 m.s.n.m. y escoltado por el Tromen con sus 4112 m.s.n.m. Estas cimas invitan en temporada estival a andinistas de todas partes a marchar por sus pendientes y alcanzar sus anheladas cumbres. Para los que gustan del trekking y prefieren cimas más accesibles, el norte neuquino ofrece el cerro Corona en Huinganco, el Negro cerca de Tricao Malal y el Wayle a 45 km de Chos Malal, entre otros.
Los senderos no solo transitan por montañas sino también por valles, pueblos, bosques y descubren cascadas, lagunas, ríos o alguna panorámica privilegiada: Son cientos, de diferentes pendientes y extensiones y atraviesan variedad de paisajes del norte neuquino. El trekking es para todas las edades y se puede combinar con otras actividades como la observación de aves. María Inés Montecino, nacida en Chos Malal, es guía habilitada de la actividad. Ella asegura que la gente encuentra en el trekking un escape de la rutina, del hastío de la ciudad y que logra en el paisaje del norte neuquino descubrir su pasión por la naturaleza y el respeto por el medio ambiente, a partir de la interpretación del entorno.
Las áreas naturales protegidas provinciales (A.N.P.P.) son las predilectas: “El Tromen” con sus aves y humedales, las “Lagunas de Epulafquen” con su bosque, el “Sistema Domuyo” con sus termas y “Cañada Molina” con sus cipreses milenarios. A ellas se suma el místico parque arqueológico Colo Michicó.
El norte neuquino posee en sus paisajes una gran variedad de espejos de agua: las lagunas Vaca Lafquen, Varvarco Campos y Varvarco Tapia son sitios ideales para la práctica de la pesca deportiva: truchas, percas y pejerreyes habitan los ambientes acuáticos de la región.
Los afluentes que se incorporan a los primeros kilómetros del río Neuquén, como el Ranquileo, Nahueve, Covunco, Butalón o Pichi Neuquén también son muy buenos lugares para la práctica de este fascinante deporte. El paisaje natural y la tranquilidad del lugar contribuyen a que una jornada de pesca en la zona norte se disfrute a pleno.Alejandro Córdoba es guía habilitado de la actividad y afirma que hay sitios muy interesantes poco conocidos por los pescadores como las lagunas Vaca Lauquén, Los Pajaritos, La Tregua, Huaraco entre otras, así como la subcuenca del río Nahueve. El asegura: “en una simple jornada de pesca se estimulan los sentidos que se potencian entre el hombre y la naturaleza”.
Si de paseos en bicicleta se trata las alternativas de circuitos son variadas y para todos los niveles de exigencia: subidas, bajadas, tierra y asfalto se combinan en cada trayecto. Desde Chos Malal hasta Tricao Malal, o hasta el A.N.P.P. Domuyo. La Ruta Provincial Nº 43 hasta el A.N.P.P. Lagunas de Epulafquen o hasta el paraje Pichi Neuquén: resultan circuitos sumamente interesantes que atraviesan paisajes típicos de la zona norte.
Armando Macía es prestador habilitado de la actividad y afirma que una gran parte de la experiencia en bicicleta es la contemplación del entorno natural acompañado del característico silencio y tranquilidad con los que goza la región: “El paisaje del Domuyo es impresionante, el Cajón de Atreuco y el de Covunco, la confluencia del Varvarco con el río Neuquén… ¡hay unos lugares imperdibles! Conocer las olletas, los géiseres y disfrutar de un baño termal en Domuyo… en fin ¡acá paisaje y emoción hay de sobra!” finaliza Armando.
Recorrer caminos y senderos a caballo es una experiencia maravillosa, más aún si el paisaje es digno de admiración. En la zona norte el caballo es más que un medio de movilidad, detrás de él existe toda una mística ancestral, una relación de compañerismo; éste está siempre presente en los arreos de chivos y ovejas, vadea arroyos y ríos y atraviesa verdes valles y pueblos. Una cabalgata permite no solo conocer lugares sino también vivir parte de las costumbres y tradiciones de la gente que habita allí. Hector Alfonso Aravena de Manzano Amargo es prestador habilitado de la actividad y un baqueano muy respetado en la región. El suele realizar cabalgatas a las termas, cascada y laguna Molina, Pichi Neuquén y Laguna Las Flores, entre otros sitios maravillosos.
El contexto natural particular del norte neuquino aunado a su historia y tradiciones ancestrales, atesora lugares y experiencias que merecen ser vividas: trekking, pesca, paseos a caballo o en bicicleta son las opciones que te ofrecemos en esta oportunidad para disfrutarlas siempre en compañía de un guía habilitado y con los elementos de seguridad correspondientes. Emoción y diversión asegurada para esta temporada de verano!
Las Ovejas.- El intendente de esta localidad, Vicente Godoy, acompañado del Secretario de Coordinación, Sergio Nahuelquir, se reunieron en Buenos Aires con funcionarios de las áreas técnicas del Ministerio de Transporte de la Nación. Jorge Romero, Director Nacional de Obras y María Elisa Osano, Directora Nacional de Ejecuciones de Obras, para dar inicio a la solicitud de incorporación al plan nacional de terminales de ómnibus. (más…)
Los destinos neuquinos se preparan para un fin de semana largo con niveles altos de ocupación. Tal como sugieren las proyecciones, eventos como la tradicional Fiesta Nacional del Chivito, que se desarrolla en Chos Malal, genera niveles de ocupación plena en el Norte Neuquino.
En este sentido, las ciudades de Chos Malal y Las Ovejas ya presentan niveles de reserva del 100%. Por su parte, Huinganco presenta un 96% de reservas, Varvarco un 94% y Andacollo un 77%.
Otra de las propuestas que genera un alto nivel de reservas, es la competencia deportiva Calvario Race, que se desarrolla en Moquehue. La carrera de trail running completó todos los cupos de inscripción, y generó un nivel de reservas para Villa Pehuenia – Moquehue del 97%.
El sur de Neuquén es el lugar elegido por turistas
Al sur de la provincia, las atracciones se dan por eventos como el Gran Fondo 7 Lagos, la competencia de bicicletas que se realiza entre San Martín de los Andes que ya registra un 75% de ocupación y Villa La Angostura; y la Fiesta de la Cerveza Artesanal en Junín de los Andes.
Además, en el marco de los 100 años de la ciudad de Centenario, se desarrollará el viernes 18 una velada de boxeo de primer nivel, un show que atrae a aficionados del deporte de todo el Alto Valle.
Si bien los altos niveles de ocupación se registran durante los fines de semana largos, la primera quincena de noviembre registró números muy buenos, manteniendo una ocupación constante en los destinos neuquinos.
En este aspecto, entre el 1° y el 13 de noviembre se vendieron más de 103 mil noches en establecimientos habilitados, lo que equivale a un promedio de 25.805 turistas que se movilizaron en la provincia.
Las Ovejas.- Con un gran éxito finalizó en Las Ovejas, la Primera feria del Libro, que se realizó en la localidad, desde el miércoles hasta este viernes 11 de noviembre.
Exposiciones, talleres, capacitaciones, conferencias, venta y presentaciones de libros y artistas en vivo, fueron parte de los momentos vividos durante tres días en esa localidad del Norte Neuquino.
El Intendente Vicente Godoy, manifestó su satisfacción de haber concretado exitosamente éste desafío y agradeció a todos los que acompañaron, auspiciaron y participaron, haciendo posible éste evento, que tuvo gran cantidad de visitantes y las ventas de libros superaron el millón de pesos.
En el ultimo día de la feria, la expectativa estuvo centrada en los expositores que hablaron de Historia del Norte Neuquino.
El escritor Ricardo Koon, diserto sobre: “Comerciantes y mineros judíos en el norte neuquino”. Isidro Belver, presentó: ” Las cautivas del Alto del Neuquén”.
Cerrando las exposiciones, la escritora Carla Manara (Doctora en Historia y Profesora de la UNco) quien presentó su libro: “Contrarrevolución en las fronteras – El liderazgo de los hermanos Pincheira en la guerrilla del sur americano- 1818 a 1832”.
El cierre musical estuvo a cargo del Coro de Cámara de la provincia del Neuquén, bajo la dirección del maestro Damián Cazaneuve.