}); }) (document, window);
Seleccionar página
El Paraíso, un majestuoso lugar de El Bolsón para hacer turismo

El Paraíso, un majestuoso lugar de El Bolsón para hacer turismo

Los lagos de la Patagonia argentina son sitios perfectos para quienes deseen hacer turismo en los paisajes más hermosos del sur. Uno de los rincones escondidos más bellos está justamente en El Bolsón y se llama El Paraíso. En él se puede vivir una de las experiencias más gratificantes en la temporada de verano, y se encuentra a sólo 10 km del centro de dicha localidad. Sus aguas turquesas resaltan y llaman la atención de miles de visitantes.

Cabe resaltar que para poder arribar hasta El Paraíso hay que elegir por una de las dos formas posibles. La primera opción es llegar al camping Doña Rosa, sitio en el que se cobra un estacionamiento. Luego hay que caminar desde dicho establecimiento hasta el río, por lo que será aproximadamente un camino de 35 minutos. El mismo presenta poca dificultad, por lo que se puede realizar sin problema alguno.

La segunda variable es llegar hasta el camping Huen Nain, sitio que cuenta con parrilleros para los que busquen disfrutar el día. Además, ahí también existen glampings para aquellas personas que deseen hospedarse con ese majestuoso entorno. Desde el establecimiento hasta El Paraíso hay aproximadamente 15 minutos de caminata. Más allá que el camino es corto, se debe atravesar un puente colgante, el que se cruza de a una persona.

El Paraíso, otro encantador lugar de la Patagonia

En El Paraíso, el río corre entre unos paredones que fueron formados miles de años atrás y sus encajonamientos lo llevaron a tener piscinas naturales de encanto. Uno de sus principales atractivos está justo en el medio: una piedra gigante en la que quienes hacen turismo toman sol, se sacan fotos e incluso saltan a su agua cristalina. Esto último debe evitarse o hacerlo con suma precaución.

Como el lugar es estrecho, se percibe poco espacio para acomodarse o disfrutar de su paisaje en plenitud. Es por esto que se recomienda llegar a El Paraíso temprano, ya que en temporada de verano el sol se oculta cerca de las 17:00 horas. Además, al ser uno de los atractivos más bellos para hacer turismo en El Bolsón, también son muchas las personas que quieren llegar hasta él.

Datos importantes de El Paraíso

Llevar calzado cómodo.

No hay señal de celular.

Llevar agua para hidratarse.

Estar atentos a las señalizaciones y no salir de los senderos.

No prender fuego.

No llevar parlantes.

Respetar la fauna y flora del lugar.

Cómo llegar al Cajón del Azul en El Bolsón

Cómo llegar al Cajón del Azul en El Bolsón

El pueblo de El Bolsón es sinónimo de trekking y refugios y, entre ellos, el del Cajón del Azul es uno de los más famosos, accesibles y visitados cada año. En este post les cuento todo lo que necesitan saber para emprender este trekking y disfrutar de su increíble belleza natural. (más…)

El Cajón del Azul en El Bolsón: el lugar soñado al que solo se accede caminando

El Cajón del Azul en El Bolsón: el lugar soñado al que solo se accede caminando

Es uno de los lugares para visitar durante tu estadía en la Patagonia. En esta oportunidad, te recomendamos el refugio El Cajón del Azul, ubicado en El Bolsón, un lugar al que se accede solamente mediante una caminata y muy visitado por el turismo.

El refugio El Cajón del Azul se encuentra a 22 kilómetros del centro de El Bolsónse puede llegar por auto tomando la Ruta Nacional 40 hacia el norte y luego girar hacía Mallín Ahogado, en dirección a la Chacra de Wharton, los últimos 2km del tramo son de camino de tierra.

Turismo: descubrí El Cajón del Azul en El Bolsón.

Turismo: descubrí El Cajón del Azul en El Bolsón.

Luego se debe dejar el auto en uno de los dos estacionamientos pagos que hay en el lugar, para después comenzar la caminata por donde los turistas pasarán por Cascada Escondida, el Refugio La Playita, y La Tronconada lugares ideales para sacarse fotografías. El recorrido total es de unos 20 kilómetros entre ida y vuelta, por lo que requiere buen estado físico.

A media hora más de trekking desde el desvió a La Tronconada, se encuentra el destino, uno de los más visitados por los viajeros. Para llegar se debe cruzar el río por una pasarela, unos metros hacia la derecha se observará una tranquera del que fue el primer refugio que existió en la zona, habitado por Atilio desde siempre.

Es desde este refugio que se puede visitar el fenómeno geográfico que permite observar el Río Azul encajonado en paredes de roca de 40 metros de alto. El agua es fría porque dicho embalse pertenece al Río Azul que nace en la Cordillera de los Andes y desemboca en Lago Puelo, en Chubut.

Cabe mencionar que todos los turistas deben registrarse en Anprale antes de iniciar la caminata, ya que esto funciona como una medida de seguridad en caso de que ocurra algún inconveniente durante el paseo.

Por otro lado, es importante señalar que si bien la excursión se pueden realizar durante el día, los visitantes pueden elegir la opción de pasar la noche en los refugios aledaños o acampar en lugares permitidos. En el siguiente enlace encontrarás más detalles para visitar El Cajón del Azul.

FAA! El festival de estudiantes que ya es un hito en El Bolsón

FAA! El festival de estudiantes que ya es un hito en El Bolsón

El Festival Artístico Audiovisual FAA!, organizado por estudiantes de la Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual de la  Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, tuvo una nueva edición en El Bolsón. Durante cuatro días se realizaron proyecciones, talleres, charlas y espacios de intercambio entre profesionales del campo audiovisual y la comunidad local. (más…)

Dónde queda El Bolsón en Rio Negro

Dónde queda El Bolsón en Rio Negro

El Bolsón se encuentra en el departamento Bariloche, al sudoeste de la provincia de Río Negro y a 18 Km. del Parque Nacional Lago Puelo en la Provincia de Chubut. Favorecido por un microclima apacible, este pueblo de montaña está preparado para recibir a todo tipo de visitantes.
Naturaleza, aventura, historia, mitos, cultura y tranquilidad son algunos ingredientes que garantizan unas gratas vacaciones. A 120 Km. hacia el sur de Bariloche, por un magnífico camino de montaña, nos encontramos con el valle de El Bolsón, una región que centra su actividad en el cultivo orgánico de la tierra, las artesanías, la producción de dulces y cerveza y el turismo. El Bolsón está custodiado por altos cordones montañosos entre los que se encuentra el imponente Cerro Piltriquitron, que lo protege de los vientos, formando una “gran bolsa”. Estas cualidades derivan en un microclima ideal para actividades productivas y recreativas.

Historia de El Bolson

Primero fueron las tribus Tehuelches las que habitaron hace cientos de años esta zona, pero su poblamiento efectivo se realizó a partir del año 1883 con la llegada de los primeros agricultores chilenos que ocuparon el valle viajando a través de los pasos cordilleranos muy cercanos a esta región. Una segunda migración se conforma por ciudadanos argentinos llegados de distintas regiones del país entre los años 1903 a 1905. Alrededor de los años 30 se traza el plano de la actual ciudad y se comienzan las construcciones de calles y edificios públicos. Una importante cantidad de extranjeros llegaron en esa época a instalarse en la zona, ucranianos, polacos, rusos, italianos y croatas fueron traídos por el ingeniero Alberto Pagano que los contratara como mano de obra especializada para armar toda la infraestructura del pueblo.
Estos extranjeros habrían trabajado anteriormente en el trazado del ferrocarril que uniría la localidad de Jacobacci con S.C. de Bariloche. La organización social del Municipio de El Bolsón tuvo su origen en la primera Comisión de Fomento fundada en 1926 por el gobierno del entonces Territorio Nacional de Río Negro. Al año siguiente se crea el Juzgado de Paz. En la actualidad, la Municipalidad se encuentra regida por un intendente y asistida por un Concejo Deliberante de 5 miembros.
En los 60 la bohemia que buscaba tranquilidad y otras formas de vida, hizo su presencia en El Bolsón. Habían llegado los integrantes del “movimiento hippie” provenientes de las grandes ciudades, eligiendo las chacras de los alrededores para su nueva vida. Esta inmigración le dio características propias a la ciudad: vida en comunidad, trabajo artesanal, autosuficiencia en el sustento económico, no repetidas en ninguna otra ciudad del país.

CULTURA EN EL BOLSON

Aniversario de El Bolsón
Fiesta Nacional del Lúpulo
Fiesta Regional de la Chicha
Fiesta Invierno en el Bolsón

ATRACTIVOS EN EL BOLSON

Cerro Piltriquitrón y El Bosque Tallado
Circuito Mirador de Río Azul y Cabeza del Indio
Circuito de Mallín Ahogado
Cascada Escondida y Jardín Botánico
Catarata de Mallín Ahogado
Cerro Perito Moreno
Acceso a Refugios de Montaña (Área Natural Protegida Río Azul – Lago Escondido)
Feria Regional Artesanal de El Bolsón
Cabalgatas
Rafting
Parapente
Travesía en 4 X 4
Bajada De Antorchas
Carrera Fasa. Competencia De Esquí.
Enduro Ape (Carreras De Motocross)
Epumawida, Carrera Pedestre Internacional De 42, 24 Y 12 Km.
Encuentro De Patin.
Carrera Pedestre Mahoma.

GASTRONOMÍA EN EL BOLSON

El Bolsón cuenta con 70 establecimientos entre los que se pueden clasificar en restaurantes, parrillas, confiterías y cervecerías que también ofrecen comidas rápidas.
Feria Franca de Productores de La Comarca