}); }) (document, window);
Seleccionar página
Patagonia: los seis rincones que no podés dejar de visitar

Patagonia: los seis rincones que no podés dejar de visitar

Con la temporada de verano a pleno y miles de personas que hacen turismo en la región patagónica, no está demás resaltar los puntos más visitados. Si bien todo el sur cuenta con diferentes lugares que enamoran, hay algunos que cautivan aún más. A continuación, te mostramos seis de los más estremecedores y toda la información necesaria para poder llegar a ellos.

Algunos de los mejores lugares de la Patagonia

Piletones naturales

Para quienes deseen visitar la Patagonia argentina, hay un punto especial que se lleva todas las miradas: los piletones naturales del Río Manso. Está a nada más que 50 kilómetros de Bariloche. Para llegar hay que viajar por la Ruta 40 hacia el sur. Luego de llegar Villegas (dónde hay un control vehicular), se debe girar a la derecha antes de cruzar el río. Si se tiene un GPS, en Google Maps hay que buscar “Camping Cohuinco”. Este se ubica a 70 km aproximadamente de la ciudad de San Carlos.

Tras estacionar el vehículo, hay que continuar el camino a pie por un sendero de unos 2 kilómetros. No está demás aclarar que la caminata vale la pena y que es un lugar de ensueño para las vacaciones de verano. Todo inicia en el Camping Coihuin-co, con el sendero que va hasta el Lago Steffen. Por el mismo hay que hacer sólo 2 kilómetros del total para llegar al destino indicado.

Pozones de Caleufú

Los turistas que busquen un lugar tranquilo y hermoso para descansar, tiene que saber que existen los Pozones de Caleufú en San Martín de los Andes. Este puede convertirse en el sitio ideal para muchos visitantes. Dicha maravilla se ubica en la Patagonia argentina y está a 50 kilómetros de la localidad neuquina. Para poder llegar, existe un que no será muy fácil de encontrar.

Quien quiere ir hasta los Pozones de Caleufú, primero deberá acceder por la Ruta nacional 234 hasta el puente del río Hermoso. Desde ese lugar, se toma el camino que lleva al paso Córdoba por la Ruta provincial 63. No obstante, según los visitantes, el lugar tiene un difícil acceso por no estar señalizado. Se encuentran en un tramo encajonado del río y son famosos por sus plataformas de piedra, que llaman la atención a miles de turistas y vecinos en la temporada de verano.

Playa Sin Viento

La Playa Sin Viento está situada en la Bahía del Lago Moreno, muy cerca del puente. Sus aguas de color azul turquesa son realmente espectaculares, con una costa de encanto y frondosos bosques que le dan un entorno inigualable. En este sitio de Bariloche es posible realizar actividades deportivas acuáticas como Kayak, buceo, Stand Up Paddle y navegaciones.

Para poder llegar a esta playa en vehículo, hay que tomar el mismo camino que va hacia Circuito Chico. No es difícil, por lo que su accesibilidad da lugar a poder llegar en familia y/o con amigos para disfrutar de buenos días y momentos relajantes. El puente es justamente el que divide al Lago Moreno en dos partes prácticamente iguales, las que suelen denominarse Lago Moreno este y Lago Moreno Oeste.

Cascadas Santa Ana y Dora

Las cascadas Santa Ana y Dora son una de las excursiones imperdibles en Villa La Angostura. A ellas se llega por la ruta Internacional a Chile y es el espacio para hacer trekking que tiene una duración de aproximadamente siete horas. Allí se recorren senderos que atraviesan diferentes tipos de bosques y se llega a los dos saltos de agua. El comienzo del camino a ambas cascadas está ubicado sobre la Ruta 231, que cruza al país vecino por el Paso Cardenal Antonio Samoré.

Habitualmente, hay que cruzar la aduana argentina y seguir unos 13 km para llegar. El inicio del recorrido es muy tranquilo y en la entrada al bosque húmedo después de una caminata de aproximadamente media hora se encuentra la bifurcación del camino. En el cartel ubicado allí si se toma el camino de la izquierda se accede a la cascada Dora. Esta es la que recomiendan visitar primero, para luego ir a la cascada Ana. Pocos metros después se llega al Río Pireco, no sin antes descender por un barranco resbaladizo. Y a pocos metros ya se puede observar la amplia caída de la cascada Dora.

Piedra de Habsburgo

El mirador Piedra de Habsburgo está en altura, más de lo habitual. Para llegar a este sitio en Bariloche hay que recorrer un sendero que está bien demarcado, ancho y sin dificultades prácticamente. Cabe resaltar que es uno de los puntos más visitados por los turistas, quienes deciden subir para tomarse las mejores postales. La distancia es corta y cuenta con una caminata sencilla, lo que lo convierte en ideal para familias con niños y personas que tienen la intención de un paseo sereno y despejado.

Playa Yuco

Ubicada en el margen norte del Lago Lácar y a 20 kilómetros aproximadamente del centro de San Martín de los Andes, la Playa de Yuco es una opción de turismo distinta tanto para quienes llegan al sur de viaje así como para los residentes. Sus aguas “caribeñas”, la playa de arena, el entorno tranquilo y los bellos paisajes de montañas y bosques hacen de este lugar, un paraíso escondido.

Turismo: qué se puede hacer en Villa La Angostura

Turismo: qué se puede hacer en Villa La Angostura

Como cada año, miles de personas toman la decisión de conocer la región patagónica, con Villa La Angostura como uno de los destinos más elegidos para hacer turismo. Más allá que el país cuenta con cientos de lugares únicos para todos los gustos, esta localidad de Neuquén se lleva todas las miradas. Esta ciudad es muy famosa y se encuentra sobre el lago Nahuel Huapi, con postales encantadoras y una naturaleza única.

Villa La Angostura presume sus frondosos y espectaculares bosques, como así también montañas andinas, bahías y una fauna y flora que obviamente no pasa desapercibida. La localidad neuquina se puede visitar durante todo el año, pero en verano existen algunas actividades al aire libre que se pueden disfrutar más. Algunas de ellas son trekking, senderismo, cabalgatas, recorridas de ríos y lagos en kayak, canoas, a vela o también sumergirse en buceo.

Actividades para realizar en Villa La Angostura

Senderismo y trekking

Para aquellas personas que amen la aventura y deseen estar en contacto con ella por un largo tiempo, el trekking y/o senderismo son dos de las actividades más elegidas por los turistas que llegan hasta la localidad neuquina. Las rutas ya están trazadas y hay todo tipo de opciones, con distintos tiempo a realizar por senderos de diferentes dificultades en el bosque o caminos de montaña.

Cabalgatas

Viajar y disfrutar de un gran paseo en caballo es una experiencia realmente encantadora para los amantes de los animales. Los caminos entre la naturaleza de Villa La Angostura hacen que la travesía sea perfecta. El recorrido pasa por miradores, cascadas, playas, bosques y senderos de montaña, lo que deja recuerdos encantadores para quienes hacen turismo en la zona.

Buceo

Las profundidades del lago también son otra de las grandes actividades a realizar, ya que el color y la belleza que lo rodea hacen un marco perfecto para realizar buceo. Esta experiencia es una de las más reconfortantes de Villa la Angostura, con paisajes sumergidos que posiblemente no se hayan visto antes. Para quien busque algo “fuera de lo normal”, es una buena opción.

Kayak o navegar en el Nahuel Huapi

La belleza de los lagos que rodean a Villa la Angostura entregan otra postal al turismo, con su agua cristalina de origen glaciar que se lleva todas las miradas. Navegar en cualquier embarcación es actividad muy popular en la zona. Son tres las modalidades: kayak, duckies o SUP. Existen travesías guiadas o también está disponible el alquiler de unidades habilitadas por horas o por el día.

Bariloche: qué hacer en Circuito Chico

Bariloche: qué hacer en Circuito Chico

Circuito Chico, es un paseo atrapante para recorrer en Bariloche, reúne bosques, lagos, y montañas en un solo paisaje. Además, cuentan con un sinfin de actividades atrapantes: miradores, cervecerías, playas y bosques perfectos para excursiones.

La travesía comienza y termina en la rotonda del Km 18 de la Avenida Bustillo, contemplando una vuelta de 23 km por el que se cruzan bosques, montañas y lagos. En el camino atraviesa Playa Bonita (km 7.5), Isla Huemul y el Centro Atómico.

Bariloche: qué hacer en Circuito Chico.

Bariloche: qué hacer en Circuito Chico.

¿Qué se puede hacer en el Circuito Chico?

En el kilómetro 17.5 se ubica el Cerro Campanario, uno de los más conocidos en la ciudad turística. Se puede subir en aerosilla o haciendo un trekking de escasa dificultad aunque siempre en ascenso, son alrededor de 1.000 metros de altura. En la cima hay una confitería, sanitarios y un mirador desde el cual se pueden observar los lagos Nahuel Huapi y Moreno, la laguna El Trébol, la península San Pedro, la Isla Victoria, los cerros Otto, López, Goye, Bella Vista, Catedral, Capilla, el Hotel Llao Llao y las arboledas de Colonia Suiza.

En tanto, en el kilómetro 20, se encunatra la Península de San Pedro, allí se ubica el club de Regatas y hay un mirador en el cual se puede apreciar el paisaje. Unos metros más adelante en el kilómetro 23, se observa el famoso Hotel Llao Llao, caracterizado por su construcción a base de madera y piedra y fina decoración en su interior.

Frente a lujoso hotel se encuentra Puerto Pañuelo, desde donde parten embarcaciones hacia la Isla Victoria y Bosque de Arrayanes y la excursión a Puerto Blest. A dos kilómetros del mismo se puede acceder al Parque Municipal Llao Llao para recorrer los increíbles senderos de bosque, cortos para caminatas fáciles en cualquier época del año. Cabe mencionar que las caminatas llevan al muelle del Lago Escondido y la Bahía Los Troncos.

Continúando por la misma ruta se pasa por el puente del Arroyo Angostura, espacio que une al lago Nahuel Huapi con el lago Moreno, con una maravillosa vista hacia los dos puentes se observa el color esmeralda de las aguas y las montañas que las rodean, una imagen impactante para los turistas.

Le sigue el Arroyo López, un espacio rodeado de naturaleza y tranquilidad, este es una de los atractivos más lindos del Circuito Chico. El punto panoramico, lugar para la foto del recuerdo, a 945 m.s.n.m. brinda una vista única de Bariloche. Desde allí, se puede ver el lago Moreno en todo su esplendor, la península Llao Llao con el hotel y a lo lejos el Nahuel Huapi.

El final del recorrido ofrece una pasada por la laguna El Trébol hasta el empalme con la Avenida Bustillo, que conduce nuevamente al centro de Bariloche. Cabe mencionar que el Circuito Chico se puede realizar a pie o en bicicleta y dura aproximadante cuatro horas.