}); }) (document, window);
Seleccionar página
Bariloche llega una feria de vinos a la región

Bariloche llega una feria de vinos a la región

La sexta edición de la feria de vinos más importante de la Patagonia desembarcará una vez más en Bariloche. Se trata de “Puro vino BRC 2023”, que se llevará a cabo los días 22 y 23 de junio con una variedad de sorpresas para todos los interesados.

Desde la organización, adelantaron que el jueves 22 se realizará el Tasting y que el viernes 23 los presentes podrán disfrutar de la “ya consagrada” feria de vinos con una amplia variedad de bodegas de todo el país.

“La feria de vinos que conquistó a los barilochenses en sus anteriores ediciones en los salones de BEC (Bariloche Eventos y Convenciones), regresará con las propuestas que la hicieron número 1 en la región, con muchas novedades del mundo del vino y de los mejores destilados de la zona”, expresaron.

Detalles del evento

El Tasting, se llevará a cabo el jueves 22 y reunirá a un importante panel de enólogos, sommeliers y profesionales de la industria del vino, para una cata de 18 vinos de alta gama, cabe recordar que el año pasado fueron 12 por lo que se suman seis más, especialmente seleccionados para mostrar la variedad y amplitud de nuestra vitivinicultura. Está actividad dentro de “Puro vino” se convirtió en un clásico esperado por un selecto público.

Por otro lado, el viernes 23 se realizará la esperada feria “Puro vino BRC 2023” en los tres pisos de BEC, donde se reunirán cerca de 70 bodegas de todo el país, que mostrarán nuevos productos y nuevas cosechas. En este sentido, el público podrá conocer nuevas propuestas y comprar los vinos de su preferencia. Recorrer los tres pisos buscando nuevas regiones, nuevos estilos o los clásicos de siempre.

Cabe mencionar que habrá una variada propuesta gastronómica que acompaña los vinos y un cierre con música en vivo.

Por último, desde la organización recordaron que “como cada año ‘Puro vino BRC’ renueva su compromiso de reducción de residuos y su colaboración con el comedor Gotitas de Esfuerzo pidiendo un alimento no perecedero o útiles escolares a cambio de la copa degustación que se entrega al ingresar”.

Uber llega a Bariloche

Uber llega a Bariloche

Uber, la reconocida aplicación para viajar anunció que comenzará a operar en Bariloche a siete años de su llegada al país. De esta manera la localidad será la número 19 en donde estará disponible el servicio.

(más…)

Bariloche: qué hacer en Circuito Chico

Bariloche: qué hacer en Circuito Chico

Circuito Chico, es un paseo atrapante para recorrer en Bariloche, reúne bosques, lagos, y montañas en un solo paisaje. Además, cuentan con un sinfin de actividades atrapantes: miradores, cervecerías, playas y bosques perfectos para excursiones.

La travesía comienza y termina en la rotonda del Km 18 de la Avenida Bustillo, contemplando una vuelta de 23 km por el que se cruzan bosques, montañas y lagos. En el camino atraviesa Playa Bonita (km 7.5), Isla Huemul y el Centro Atómico.

Bariloche: qué hacer en Circuito Chico.

Bariloche: qué hacer en Circuito Chico.

¿Qué se puede hacer en el Circuito Chico?

En el kilómetro 17.5 se ubica el Cerro Campanario, uno de los más conocidos en la ciudad turística. Se puede subir en aerosilla o haciendo un trekking de escasa dificultad aunque siempre en ascenso, son alrededor de 1.000 metros de altura. En la cima hay una confitería, sanitarios y un mirador desde el cual se pueden observar los lagos Nahuel Huapi y Moreno, la laguna El Trébol, la península San Pedro, la Isla Victoria, los cerros Otto, López, Goye, Bella Vista, Catedral, Capilla, el Hotel Llao Llao y las arboledas de Colonia Suiza.

En tanto, en el kilómetro 20, se encunatra la Península de San Pedro, allí se ubica el club de Regatas y hay un mirador en el cual se puede apreciar el paisaje. Unos metros más adelante en el kilómetro 23, se observa el famoso Hotel Llao Llao, caracterizado por su construcción a base de madera y piedra y fina decoración en su interior.

Frente a lujoso hotel se encuentra Puerto Pañuelo, desde donde parten embarcaciones hacia la Isla Victoria y Bosque de Arrayanes y la excursión a Puerto Blest. A dos kilómetros del mismo se puede acceder al Parque Municipal Llao Llao para recorrer los increíbles senderos de bosque, cortos para caminatas fáciles en cualquier época del año. Cabe mencionar que las caminatas llevan al muelle del Lago Escondido y la Bahía Los Troncos.

Continúando por la misma ruta se pasa por el puente del Arroyo Angostura, espacio que une al lago Nahuel Huapi con el lago Moreno, con una maravillosa vista hacia los dos puentes se observa el color esmeralda de las aguas y las montañas que las rodean, una imagen impactante para los turistas.

Le sigue el Arroyo López, un espacio rodeado de naturaleza y tranquilidad, este es una de los atractivos más lindos del Circuito Chico. El punto panoramico, lugar para la foto del recuerdo, a 945 m.s.n.m. brinda una vista única de Bariloche. Desde allí, se puede ver el lago Moreno en todo su esplendor, la península Llao Llao con el hotel y a lo lejos el Nahuel Huapi.

El final del recorrido ofrece una pasada por la laguna El Trébol hasta el empalme con la Avenida Bustillo, que conduce nuevamente al centro de Bariloche. Cabe mencionar que el Circuito Chico se puede realizar a pie o en bicicleta y dura aproximadante cuatro horas.