En febrero se estará realizando la nueva edición de la Fiesta de la Confluencia que esta vez se extenderá durante seis días. Luego que se confirmaran algunos artistas, este evento se volvió viral y gente de otras provincias espera también asistir.
La Fiesta tendrá lugar desde el 14 de febrero hasta el 19. El evento es gratis, pero también contará con el uso de pulseras que será para los buenos contribuyentes donde podrán acceder a un sector preferencial. Podrán sumarse a este sector aquellas personas que se acerquen a los puntos donde estarán entregando las mismas, lo que será anunciado próximamente por el Municipio.
Como todos los años se realizará sobre la Isla 132, con vista a la costa del río Limay. Este espacio cuenta con dos puentes de ingreso: uno sobre la calle Linares y otro sobre la calle Río Negro. Para llegar ahí desde el Parque Central de la ciudad, donde muchos colectivos tienen paradas, se podrá optar por distintas calles, según el puente de ingreso al que se busca llegar.
Aquellas personas que vengan desde ciudades aledañas o de otras provincias, podrán llegar a la ciudad a través de colectivos interurbanos, como los de la empresa KoKo y Pehuenche, o en colectivos de larga distancia o avión, para quienes vienen desde más lejos. En el caso de las personas de provincias más alejadas, la opción es venir en avión.
Cómo llegar al predio de la Fiesta
Para quienes deseen ingresar por el acceso de la calle Río Negro, tendrán que tomar la Avenida Argentina hasta la calle Cabildo y de ahí girar a mano izquierda –hacia el lado de Cipolletti- y ahí llegarán a la calle Río Negro. El puente de acceso se encuentra al finalizar esta calle, antes de la intersección con calle Democracia. b
El otro ingreso es por la calle Linares, para llegar ahí desde el Parque Central podrán ir por la calle Tierra del Fuego y doblar a mano izquierda por la calle Ricchieri. Luego de cinco cuadras tendrán que girar a mano derecha por calle Linares y desde ahí resta conducir hasta encontrarse con la costa del río, donde está el otro puente de acceso.
Cabe aclarar que estos ingresos suelen contar con vallas de seguridad varios metros antes de su acceso, donde no podrán circular los vehículos ni colectivos, y sólo se podrá hacer este último tramo a pie.
Según informaron en la página web de la fiesta, habrá estacionamiento en el perímetro de la isla. Del lado de la calle Linares será en el predio de las calles Saturnino Torres y Boerr.
Del lado de calle Río Negro habrá estacionamiento en Avenida Olascoaga y Aconcagua, y Uspallata y La Pampa. También habrá otro en Rio Senguer y Los Cipreses, ingresando por calle Leguizamón.
Los estacionamientos tendrán custodia policial coordinada entre Municipio y Policía Provincial.
Pulseras preferenciales
Hay algunos beneficiarios que pudieron acceder al las pulseras y tendrán un sector preferencial. Ese beneficio es para buenos contribuyentes y el acceso a las pulseras finalizó el 25 de enero.
También se habilitó una tanda para todos los ciudadanos mayores de 18, donde se entregó una pulsera por persona.
Tanto la inscripción como la obtención de las pulseras ya finalizó, solo queda concurrir el día de la fiesta con la pulsera para disfrutar del espacio preferencial cerca del escenario.
Tendrán que registrarse en la pagina con el número de DNI y dejar el número de celular como contacto, además de un correo electrónico.
Todas se podrán retirar a partir del lunes 30 en los lugares que fueron elegidos por cada persona cuando accedió a sus entradas por la página web. Estos son: barrio Alta Barda, el Centro Cultural del oeste, el Museo Nacional de Bellas Artes, la oficina de turismo que se ubica a la salida del puente carretero y en la sala de elaboración ubicada en el barrio San Lorenzo sur, sobre la calle Reconquista 670.
Cronograma de artistas: días y horarios
Una de las bandas esperadas por los argentinos, y que se confirmó en los últimos días, es la participación de la Mosca, tras su hit «Muchachos ahora nos volvimos a ilusionar».Te contamos quienes son los artistas confirmados por día. .
- Martes 14 de febrero: En el escenario Confluencia, a las 19 Tito Gutierreza; a las 20:30 ocupará el escenario La T y la M; 21:30 Choque Urbano; a las 22 Trueno y a las 23:30 Nicki Nicole.
Escenario «Río Neuquén», los shows comenzarán a partir de las 19 con Luca Vila; Dulce Ironía a las 20:15; La Valenti, 21.30; a las 22:45 Holms; y a las 00, La estafa DUB.
Escenario «río Limay» aún no se confirma el cronograma pero se sabe que el escenario infantil, «Confluencia Kids», contará con un taller de exploración acrobática a las 18; Marito Diabolista a las 18:45; y a las 19:50 cerrará el escenario para los más chicos, DUO D2- Cirqueando en familia.
- Miércoles 15 de febrero: En el escenario Confluencia se presentará a las 19 a Luis Sebastian; a las 20 Q´Lokura; a las 22 Lali; y cerrará a las 00, La Konga.
Escenario «río Neuquén«: Quito Riffo a las 19.45; 21.15 Nahuel Pennisi; a las 22.45, Marite Berbel; y a las 00, La Rustika. Los artistas para el escenario «río Limay» aún están por confirmar, pero se sabe que el escenario «Confluencia Kids» comenzará a las 18 con taller de exploración acrobática; 19, show de magia – Mago Luka; a las 20, Circo Mágico de entrenadores.
- Jueves 16 de febrero: En el escenario Confluencia se presentará: Release a las 19; a las 20, Las Pastillas del Abuelo; 22, Wos; 23.45, No te va a gustar.
Escenario «río Neuquén«: Karina Maureira a las 20.15; Bandalos Chinos, 21.30; a las 23, Everlong; y a las 00.15, Las Trillizas. Los artistas para el escenario «río Limay» aún están por confirmar.
Escenario infantil, «Confluencia Kids»: a las 19 con un show de magia por Sebastian Rozenberg; y a las 20 con Buscando Sonrisas.
- Viernes 17 de febrero: Escenario Confluencia: a las 19 Dorsal; a las Airbag; 22.15 Babasónicos; y cerrará a las 00, Abel Pintos.
Escenario «río Neuquén«: Los Cumbiancheros del Oeste a las 19; Sueño Eterno, 19.50; Sele Vera, 21.15; Muñeca Eléctrica, 23; y Viejo Rey a las 00.30. Los artistas para el escenario «río Limay» aún están por confirmar.
Escenario infantil, «Confluencia Kids»: a las 19 con un show de magia por Joaquin Dimagic; y a las 20 con Cirdo Dimagic.
- Sábado 18 de febrero: en el escenario Confluencia, Big Mama a las 19; Lit Killah a las 20; YSY A, 21.45; y Duki a las 00.
Escenario «río Neuquén»: Candy Street a las 18.45; Waidosaster, 19.30; Candy Ladies, 20; Los Mellis, 21; Los del Portezuelo, 22.30; Matias Napoli, 23.45; y a las 00.45, Agustin Manzur. Los artistas para el escenario «río Limay» aún están por confirmar.
Escenario infantil, «Confluencia Kids»: a las 19 con el Show del Disturbio y a las 20 con un show musical infantil por Mauro Alan.
- Domingo 19 de febrero: En el escenario Confluencia, a las 19, los Canticuénticos; a las 20. 30, Diego Torres y las 22.30, Camilo.
Escenario «río Neuquén»: a las 18.30, La Walichera; Los Mellis, 19.30; Lavie, 21; Brenda Tremolaterra 22.15; y a las 23.15 Ser Retro. Los artistas para el escenario «río Limay» aún están por confirmar.
Escenario infantil «Confluencia Kids»: a las 18 con el talle Los Mellis; a las 19.15 con Vagamundos; y a las 20.15, Los Musis de Prófica.
El evento será televisado por la TV Pública y por Canal 9, de 22 a 2, y también será transmitida de forma online. Años anteriores los grupos musicales tocaban a la tarde-noche, luego de los artistas regionales.
Lo que necesitas saber del predio
El predio contará con baños químicos distribuidos en todos los sectores y con baños para personas con capacidad reducida.
Habrá puestos de hidratación que se distribuirán de manera estrategia en puestos de hidratación. Las botellas de agua estarán disponibles para todos los asistentes que requieran y también se brindará hidratación en los vallados de contención.
La policía de la provincia desplegará un operativo acorde a la cantidad estimada de concurrentes. Se realizará un corte perimetral donde la misma realizará los cacheos antes del ingreso a la isla.
Que objetos no están permitidos
La decima edición de la Fiesta es por primera vez nacional, con una grilla de artistas que dejó boquiabierto a todo el país. Con grandes expectativas acerca del numero de asistentes, la municipalidad informó qué no se puede llevar al evento.
A diferencia de otros años, estarán prohibidas las reposeras, sombrillas y conservadoras, muy utilizadas por las familias que elegían pasar las jornadas completas en la Isla 132.
Tampoco estará permitido el ingreso de comidas y bebidas, equipos profesionales de video y fotografía, y carteras y bolsos mayores a 25×40 cm.
Por último, como en cualquier evento, no estará permitida la entrada de elementos corto punzantes, inflamables y aerosoles o explosivos de cualquier tipo.