}); }) (document, window);
Seleccionar página

Pertenecer tiene sus privilegios”. Ese es el espíritu que subyace detrás del modelo de suscripción física, que tiene cada vez más adeptos y ofrece desde productos para mascotas, libros y vinos, hasta hongos y cajas “misteriosas”, por una cuota mensual.

Este esquema de ventas gesta a partir de una estrategia de ecommerce más amplia: Direct Organic Recurring Order (DORO), en las que más que realizar una venta, lo que importa es que el usuario siga consumiendo.

En base a información clave (datos) de las compras recurrentes de clientes, los comercios ofrecen una propuesta que consiste en la venta y envío a domicilio de un producto a cambio de una suscripción mensual.

Economía de las suscripciones: ¿qué es y cómo funciona?
El esquema de compra programada creció durante el confinamiento, en sintonía con la explosión del comercio electrónico, y caló profundo en los usuarios ya habituados a consumir abonos a través de plataformas de streaming como Netflix, Spotify o Disney+.

Sebastián Cadenas, CEO de Increase, señala a iProUP un 75% de las empresas que venden productos y servicios sumarán el modelo de suscripciones cómo una opción más, según Gartner.

“La pandemia aceleró la adopción de esta modalidad. Los hábitos de consumo cambiaron: se valora más el comprar de manera cómoda desde los hogares y acceder a bienes con cierta periodicidad”.

Increase Pay es una solución para que las empresas puedan gestionar suscripciones y pagos recurrentes. Cada compañía configura sus propios planes según los productos o servicios que ofrecen, administrar descuentos, impuestos y costos adicionales, como elegir con qué método de cobro realizar la recaudación.

Además, permite fijar reintentos automáticos para los cobros que se rechazan e integrar sus sistemas por una interfaz de programación de aplicaciones (API), lo que redunda en una mayor escalabilidad del negocio.

Bruno Bonafine es cofundador de MyLoops, la primera (y única) tienda de suscripciones del país. Su plataforma funciona como un agregador en el marcas de bebidas, comidas, libros, pastelería y juguetes para niños, ofrecen sus productos por suscripción.

Bonafine apuesta a este modelo que crece en el mundo, que ha tenido un incremento tanto en la cantidad de suscripciones por persona como en la oferta de productos y servicios.

El fundador de MyLoops estima que en el país ya existen cerca de 200 marcas con este formato y agrega que seguirá incorporando más opciones de suscripción.

Quienes se suben a MyLoops tienen la ventaja de sumar un nuevo canal de ventas, sin tener un ecommerce propio ni pagar un fee mensual. Solo cobra un cargo por operación que se reduce en la medida en que se incrementan las ventas. En tanto, los consumidores pueden gestionar todas sus suscripciones en un solo lugar.

Llega el modelo Netflix para comprar de todo en Argentina: cómo funciona y cuánto ahorrás en tiempo y plata

Economía de las suscripciones: ¿qué ventajas ofrece?
El modelo escala de la mano del ecommerce que, según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE):

  • En el primer semestre, las ventas crecieron 14% en unidades
  • Se facturaron más de mil millones de pesos
  • Esto representa un aumento del 73% contra igual período de 2021

Para los consumidores, en tanto, este modelo tiene cuatro ventajas fundamentales:

  • Ahorro de tiempo: se despreocupa de adquirir un producto todos los meses o de manera presencial
  • Facilidad de pago: configura su medio de cobro por única vez y luego la operación se realiza de manera automática
  • Previsión de gastos: ya sabe con anticipación el monto mensual que desembolsará
  • Beneficios exclusivos: pueden acceder a productos o contenido premium, especialmente seleccionado y curado, lanzamientos anticipados, descuentos especiales y regalos sorpresa
  • Además de la experiencia de pertenecer a un club o propuesta exclusiva, los usuarios valoran el contar con descuentos que llegan al 30% del valor de ese producto adquirido en otro canal. Del otro lado del mostrador, Cadenas añade que las principales ventajas para las empresas son:
  • Ingresos recurrentes: pueden saber cuáles serán sus ingresos y asegurarse un piso de facturación
  • Aumento del Life Time Value: esto es el valor que reciben por cada cliente. Es decir, el período en el que pagan por el producto o servicio. Su engagement es mayor
  • Previsión de stock: conocer la cantidad de personas cada mes permite evitar la falta o exceso de inventario y proyectar mejor los costos
  • Conseguir más valor de sus clientes actuales: pueden usar estrategias de upselling y venta cruzada para ofrecerles otros productos relacionados

Economía de suscripciones: ¿cuánto se puede ahorrar?

  • Escape a Plutón es un club de libros que ya cuenta con 1.500 socios. A cambio de $2.700 mensuales ($500 por la membresía y $2.200 por los ejemplares), ofrece mensualmente una selección literaria elegida por curadores expertos, que llega a los hogares de los socios en todo el país.

Por el momento ofrece tres combos:

  1. Libro del mes: dirigida a un público adulto y con curaduría de Martín Jali, ofrece cuentos, novelas, diarios de viaje, crónicas, cómics y libros de ensayo de autores nacionales y extranjeros
  2. Plutón infantil: está destinada a niños y niñas entre 4 y 8 años, con curaduría y contenido a cargo de Sofía de la Vega. Incluye sorpresa bimensual y guía de lectura
  3. Nave: grandes escritores recomiendan sus lecturas favoritas