}); }) (document, window);
Seleccionar página

Bariloche es una de las ciudades de la Patagonia más elegidas por turistas de todo el mundo.

Son tantos los atractivos que tiene que siempre queda alguno sin recorrer y nos queda ganas de volver a viajar a la bella Bariloche. En verano o en invierno los atractivos son inolvidables.

1 – Colonia Suiza. Sin duda, Colonia Suiza es uno de los lugares más hermosos de Bariloche. Está a tan solo 25 km del centro de la ciudad, no es ni tan lejos ni tan cerca, teniendo en cuenta la gran extensión de esa ciudad de la provincia de Rio Negro en la Patagonia Argentina. Llegar a esta Colonia es una maravilla, un camino inolvidable, con gran vegetación y una deslumbrante vista de lagos y montañas. En invierno es encantador y en verano también.

La Colonia Suiza de este 2022 tiene nuevos atractivos, fue reconstruido y embellido. Cuenta con excursiones que ayudan a guiarse en esa colonia pero por su pequeño tamaño recorrerlo solo es muy atractivo. Está todo muy cerca, muy fácil de encontrar y vale la pena pasear sin estar mirando el reloj.

Los mejores días para ir son los miércoles y/o los domingos. Estos días se realiza la tradicional feria artesanal y se cocina el famoso curanto.

El curanto es una comida originariamente chilena. Fue traída al sur argentino por los primeros pobladores de Colonia Suiza y hoy es un ícono de la ciudad. Se cocina bajo tierra y sus ingredientes son varios tipos de carnes y verduras. (El curanto original se hace con mariscos y pescados, pero una vez en la Argentina se adaptó a la comida local).

La cocina del curanto es todo un ritual y el principal atractivo de Colonia Suiza. Actualmente se realiza en el mismo predio donde está la feria artesanal y mientras se cocina se degustan vinos y cervezas artesanales.

Nosotros no lo probamos porque somos vegetarianos. Pero quienes comen carne afirman que es muy rico. Hoy en día es un plato muy vendido turísticamente por lo que no es muy barato.

Otros puntos turísticos para conocer en Colonia Suiza son:

  • Casa museo los viejos colonos donde está documentada la historia de los primeros pobladores y los inicios del barrio.
  • Alguna playita sobre el Lago Perito Moreno: ideal para pasar la tarde y bañarse en sus aguas.
  • Casas de té. Son construcciones en madera y tradicionales en la zona. Ofrecen productos caseros a base de frutos típicos de la zona.
  • Capilla Colonia Suiza, una pequeña granja y el vivero Meli Hué.

Otros 3 puntos muy lindos que vale la pena conocer cerca de Colonia Suiza son: la laguna Negra (y su refugio), el Cerro Lopez y el refugio Jakob. Especialmente recomendados para quienes gustan hacer trekking o senderismo.

2 – Centro cívico. Una de las visitas que no pueden faltar si vas a Bariloche por primera vez. Se puede llegar por la peatonal en las mañana en donde hay poco movimiento de personas. Durante el verano, el mejor horario es por la tardecita que ya no hace tanto calor.

El Centro cívico es considerado Monumento Histórico Nacional desde el año 1987. Está formado por la plaza principal y una serie de edificaciones que rodean tres laterales de la plaza, dejando abierta la parte norte con una excelente vista al Lago Nahuel Huapi.

En el Centro Cívico encontrarás:

  • Plaza central. Se caracteriza por su piso en piedra laja, el monumento del Gral. Julio Roca, sus bancos de madera y los perros San Bernardo que completan la foto-postal típica de Bariloche. A veces se realizan algunos eventos culturales como muestras de banda de música, etc.
  • Edificaciones alrededor de la plaza: Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento, el Museo de la Patagonia, la Municipalidad, el correo, la policía y la aduana.
  • Oficina de turismo. Está sobre la calle Libertad. Aquí te recomiendo pedir un mapa de la ciudad, consultar si querés hacer alguna excursión e informarte los horarios del transporte público.
  • Feria de artesanos. Un muy lindo paseo para llevar algún recuerdo artesanal de Bariloche. Se encuentra al costado del centro cívico, sobre la calle Urquiza.
  • Calle Bartolomé Mitre. Los arcos que están frente a la plaza abren paso a la calle más comercial de la ciudad. Encontrarás bares, restaurantes, confiterías, heladerías, chocolaterías, tiendas de regalos y negocios de todo tipo. Además, hay varias agencias de turismo por si te interesa hacer alguna excursión.
  • Catedral Nuestra Señora del Nahuel Huapi. A sólo 750 mts de la plaza principal se encuentra otro de los edificios más reconocidos y visitados de Bariloche. Es una construcción muy pintoresca, con forma de cruz latina, un estilo neogótico y rodeada de hermosos jardines.

3- Trekking o senderismo hacia algún refugio: Una de las actividades que más recomiendo hacer en Bariloche en verano es trekking o senderismo hacia alguno de los refugios.

Los refugios son construcciones tipo casas que se encuentran en la montaña y están preparados para albergar a las personas que llegan hasta aquí caminando. Algunos cuentan con todos los servicios, otras son simples construcciones donde uno puede refugiarse para pernoctar pero no tienen nada.

Por ello es importante consultar antes los servicios que presta cada refugio. Algunos cuentan con cocina, comida, agua potable, camas, etc.

Los refugios en Bariloche más conocidos son: Frey, Jakob, Otto Meiling, Lopez, Bergofh y Neumeyer. Algunos puntos importantes a tener en cuenta:

  • Es obligatorio completar el registro de trekking antes de subir a algún refugio. Esto es por la seguridad de cada persona.
  • Se puede completar en el Centro de Informes de la Intendencia del Parque Nacional o en el Club Andino Bariloche. Si prefieres, puedes completarlo online acá.
  • El registro es gratuito y hay que hacerlo dentro de las 48 hs del ascenso.

No se recomienda subir a ningún refugio si está pronosticado mal tiempo. Por ello recomendamos consultar antes en alguna de las oficinas mencionadas.Se aconseja cargar el menor peso posible. Importante llevar: calzado cómodo, abrigo, agua, alimento (al menos para el trayecto), protector solar, gorra y lentes de sol.

El acceso hacia ellos puede ser de dificultad fácil, media o avanzada. Estos dos últimos se sugiere ir con guía o alguna persona local que conozca muy bien el camino.

4- Refugio Emilio Frey
Nosotros subimos al refugio el Frey y fue una experiencia excelente. Tanto el camino para llegar como pasar la noche rodeado del sonido de la naturaleza.

Cómo llegar al refugio el Frey.Hay 3 formas de llegar al refugio del Frey: el sendero tradicional, la picada Eslovena o el filo del Catedral. Recomendamos el sendero tradicional ya que es de dificultad fácil.

El refugio se encuentra a 1700 mts sobre el nivel del mar. Al pie de la aguja Frey, a orillas de la laguna Toncek. Rodeado de torres y agujas rocosas, es considerado el refugio más pintoresco de la región.

Cuenta con todos los servicios: cocina y utensillos, comedor, servicio de comida, calefacción a leña, cuartos (con colchones, frazadas y almohadas) y baños.

Te cobran para el uso de las instalaciones pero tiene un precio bastante accesible. La ventaja de pernoctar en el refugio es no es necesario cargar con mucho peso porque ahí hay casi todo lo necesario.

También se puede acampar fuera del refugio de manera gratuita. El único problema es que siempre hay mucho viento. Por eso, para quien quiera acampar tiene que ir con una buena carpa de alta montaña.

Nosotros fuimos con una carpa de 4 estaciones y tuvimos que dormir en el refugio porque no se aguantaba el viento.
Recomendaría llevar el menor peso posible y hacer noche en el refugio. En plena temporada de verano hay que reservar lugar. Podés hacerlo acá.

También podés ve las cinco cosas que se pueden hacer gratis en San Carlos de Bariloche

4- Caminata en verano
Es muy probable que luego de un día completo de caminata hacia algún refugio tengas el cuerpo bastante cansado y/o dolorido. Por ello te recomiendo que te lo tomes muy tranquilo, para descansar y no hacer mucho esfuerzo.

Playas y lagos en Bariloche: Otra de las actividades casi obligatoria que hacer en Bariloche en verano es ir a la playa y disfrutar la belleza de sus lagos.

La ciudad de Bariloche y sus alrededores se caracteriza por tener una gran cantidad de lagos. Entre ellos se destacan: Nahuel Huapi, Gutierrez, Mascardi, Guillelmo, Moreno y Steffen. Todos tienen algún sector de playa.

Si la intención es meterse en el lago o hacer algún deporte acuático, aconsejo ir a las playas que cuentan con el servicio de guardavidas.

Trabajan en el horario de tarde (de 13 a 20 hrs.) y las playas habilitadas son:

  • la del centro
  • Centenario
  • Melipal
  • Bonita
  • Bahía Serena
  • Lago Moreno Este
  • Los Coihues
  • Lago Gutierrez (ruta provincial N° 82 y frente a Arelauquén).
  • El mejor plan es comprar algo rico para comer, ponerse la malla, protector solar, agarrar la reposera, lona o toalla e irse a pasar una tarde completa a alguno de estos lugares.

En las playas más concurridas se puede alquilar para hacer algún deporte acuático como kayak, canotaje, stand up, kitesurf, etc. Otras actividades como el rafting o buceo podrás contratarla en alguna oficina de turismo en el centro de Bariloche.

Para quien practique la pesca deportiva es importante saber que para pescar en los lagos y ríos del sur de Argentina hay que tener un permiso. En el centro de la ciudad de Bariloche hay varios puntos donde se vende. Además, te darán un reglamento con todas las indicaciones a tener en cuenta dependiendo el lugar.

Salir a tomar algo por la tardecita/noche en Bariloche
Las tardecitas de verano en Bariloche se convierten en happy hour. Varias de las cervecerías artesanales y/o bares de la zona ofrecen un 2×1 en cerveza para que puedas ir a pasar un lindo momento en pareja o con amigos. También tenés la opción de quedarte a cenar y, por qué no, hasta bailar.

Hay muchas cervecerías de muy buena calidad tanto en el centro como en los alrededores de Bariloche. Las más conocidas y que recomiendo son la cervecería Patagonia que queda en el km 24.7 del circuito chico y la cervecería Blest, en el km 11.

Si viajas con niños puedes optar por ir a cenar a algún restaurante y después pasar por alguna heladería o chocolatería artesanal. Los mejores chocolates (y los más caros) son los de Mamuschka. Tanto los chocolates como las cervezas y dulces artesanales son una muy buena opción para comprar y llevar de regalo a familia y/o amigos.

5- Recorrida por el Camino de los 7 Lagos
El último día te recomendaría que vayas a conocer algunos lugares cercanos a la ciudad de Bariloche. Alguna de las opciones que podés elegir son.

El camino de los 7 lagos es un recorrido ideal para conocer durante la temporada de verano. Montañas, lagos y abundante vegetación se unen en un camino de 107 km entre las ciudades de Villa La Angostura y San Martín de los Andes.

Es uno de los paisajes más lindos del sur argentino. Te recomendaría ir a pasar el día o cargar todo el equipaje en el auto y seguir viaje atravesando parte de los Parques Nacionales Lanín y Nahuel Huapi. Para que conozcas todos los detalles del camino y no te pierdas de nada, te aconsejo leer la guía rápida para recorrer el camino de los 7 lagos.

Navegar el lago Nahuel Huapi es una de las excursiones más elegida por los turistas durante la temporada de verano.

Siendo uno de los principales lagos de la ciudad de Bariloche, se ofrecen varios paseos para disfrutar la belleza de sus aguas cristalinas de origen glaciar. Las excursiones más conocidas son las que salen desde Puerto Pañuelo. Entre ellas se destacan: Isla Victoria y Bosque de Arrayanes, Cruce Andino, Puerto Blest y Cascada de los Cántaros.