}); }) (document, window);
Seleccionar página

Dina Huapi, El Bolsón, El Manso, Pilcaniyeu, Río Colorado, San Carlos de Bariloche Lugares soñados para el desarrollo de la pesca deportiva, tanto para aficionados como para quienes desean ingresar en el mundo de esta disciplina.

La pesca deportiva se desarrolla en toda la Patagonia Argentina y es una actividad que convoca a pescadores de todo el mundo.

Se pueden obtener ejemplares truchas Arco Iris en los rápidos de aguas cristalinas; truchas Marrón en casi todos los cursos de la zona; truchas de arroyo, percas y salmón encerrado son algunas de las piezas que se consiguen dentro de Rio Negro, donde la práctica de la actividad pesquera puede efectuarse siguiendo las técnicas de spinning, fly casting y trolling.

Su pesca se denomina “deportiva” porque solo se utilizan señuelos artificiales, como moscas y cucharas. Para practicarla es obligatorio adquirir previamente un permiso de pesca.

Reglamentaciones para la pesca deportiva

La pesca, precisamente por ser una actividad deportiva, está reglamentada. Y para poder practicarla es necesario contar siempre con el permiso correspondiente (extendido por Parques Nacionales, organismos provinciales o casas de pesca autorizadas). No hay que olvidarse que la temporada aquí y en toda la región patagónica comienza el 1º de noviembre y culmina en abril. Esto no es casual: responde a la necesidad de permitir a los peces desarrollar sin alteraciones su ciclo reproductivo, que es en invierno. Pescar fuera de las fechas autorizadas implicaría la muerte de reproductores y la pérdida -a mediano plazo- de uno de los principales atractivos turísticos de la región.

Las modalidades de pesca van desde el spinning (con cucharita desde la costa) o el trolling (pesca embarcado) hasta el fly casting (pesca con mosca), dependiendo de la zona. Pero el dato que usted realmente nunca debe olvidar es el de devolver la pieza al agua.

Cómo obtener el permiso de pesca en Rio Negro

Actualmente, el permiso de pesca Río Negro Argentina autoriza el uso de las siguientes modalidades de pesca: Spinning (S); Arrastre o Trolling (T); Fly Casting o mosca (M); Spinning exclusivamente con señuelo mosca, tanto con caña y línea de spinning como con buldo y mosca (SBM); y también línea de fondo o flote con hasta dos anzuelos (L).

Tal como figura en el Reglamento General de Pesca Deportiva Continental Patagónico, anexo Río Negro (www.reglamentodepesca.org.ar/reglamento_anexos_rionegro.php ), los pescadores debidamente habilitados pueden realizar hasta un máximo de tres competencias por temporada y por institución. Cada uno de los certámenes no puede tener más de dos días de duración, ni la pesca exceder las seis horas continuas por día.