}); }) (document, window);
Seleccionar página

La zona del Valle de la provincia de Rio Negro, es una región se extiende desde la confluencia de los ríos Limay, Neuquén y Negro en su naciente, y recorre de noroeste a sudeste, hasta su desembocadura al mar constituyendo un amplio valle transversal por su orientación perpendicular a la cordillera.

El río Negro es de carácter alóctono, ya que no recibe afluentes; con sus aguas son de un color verde oscuro más que negro es uno de los cinco (5) ríos más caudalosos del país y el más grande de la Patagonia.

Posee una gran cantidad de meandros e islas fluviales, destacándose por su superficie la de Choele Choel. Este curso de agua atraviesa las arcillosas mesetas escalonadas denominadas “bardas” dando geológicamente un origen fluvial al Valle del río Negro que de acuerdo a su ubicación se divide en Alto Valle, al norte; Valle Medio, en la zona de islas; y Valle Inferior, cercano a la desembocadura.
Sobre su curso río abajo, se encuentra el punto cuatripartito entre las dos provincias mencionadas y las de La Pampa y Río Negro; como también la canalización para riego, el embalse y dique Casa de Piedra o Ruca Curá y el dique y la estación hidroeléctrica Salto Andersen.

Tanto el Valle del río Negro, como el Valle del Colorado, son lo que se denomina “paleo valle”, una zona deprimida que surge por la acción erosiva de los ríos sobre las rocas de las mesetas desde hace 20 millones de años.

La amplitud de estas regiones con las zonas bajo riego son de vital importancia para la economía de la provincia de Río Negro, cuyo pilar fundamental esta basado en la explotación agrícola en las áreas bajo riego, en especial la fruticultura y, en segundo término, la horticultura. Dentro del territorio de la provincia de Río Negro, existe una gran cantidad de eco-regiones por ello cuenta con parques y reservas naturales.

En la zona andina comparte con la provincia de Neuquén el Parque Nacional Nahuel Huapi, que abarca 717.261 ha2 en una franja de unos 60 Km. de ancho por unos 170 Km. de norte a sur, y es el 1º parque nacional creado en Argentina. Por iniciativa legislativa provincial se crearon para fomentar su conservación y protección el Parque Provincial Bosque Petrificado en Valcheta; el Parque Provincial Laguna Carrilaufquen en Ing. Jacobacci y Doce (12) Áreas Naturales Protegidas.