}); }) (document, window);
Seleccionar página

El pueblo de El Bolsón es sinónimo de trekking y refugios y, entre ellos, el del Cajón del Azul es uno de los más famosos, accesibles y visitados cada año. En este post les cuento todo lo que necesitan saber para emprender este trekking y disfrutar de su increíble belleza natural.

La red de senderos y refugios en El Bolsón es enorme, por lo que si te gusta el plan de montaña, es buena idea dedicarle un par de días y sumergirte en el bosque para ir desplazándote entre sus diferentes refugios, campamentos y paisajes.

Pero esta no es la única forma de conocer al menos algunas de sus maravillas. El trekking al Cajón del Azul puede hacerse sin problemas en el día! Eso sí, el esfuerzo es grande y hay que comenzar bien temprano por la mañana para poder disfrutar del día haciendo todas las paradas que se quiera y volviendo antes del anochecer.

¿POR QUÉ SE LLAMA CAJÓN DEL AZUL?

El Río Azul es el gran protagonista de toda esta zona. Desde de su nacimiento en la montaña hasta su desembocadura en el Lago Puelo va generando unos paisajes de belleza infinita, principalmente por el color intensamente azul turquesa de sus aguas.

El trekking al Cajón del Azul conduce justamente hasta el punto en el cual el Río se encuentra «encajonado» entre piedras, aunque por lo general el mayor motivo por el cual se lo visita (sobre todo en verano) es por los impresionantes piletones que se forman un poco antes de llegar al Refugio.

MAPEANDO LA RED DE REFUGIOS DE EL BOLSÓN

En este mapa les dejo el inicio a la red de senderos de El Bolsón y los marcadores de todos los refugios de la zona, entre ellos el del Cajón del Azul.

TREKKING AL CAJÓN DEL AZUL – TODO LO QUE TENÉS QUE SABER

PASO 1: REGISTRARSE

El primer paso SIEMPRE es registrarse en la oficina de Registro e informes de montaña de el Bolsón que está enfrente de la Plaza Pagano en el centro del pueblo, o, más cómodo aún, hacerlo desde la web de ANPRALE (Área Natural Protegida Río Azul – Lago Escondido). El registro debe hacerse tanto si se planea pernoctar en los refugios como si se realiza una visita por el día. No se salteen este paso! Si bien el sendero al Cajón del Azul no tiene una gran dificultad y lo más probable es que nada suceda, es importante para nuestra seguridad hacer siempre este paso. Les dejo el link al formulario acá.

MAPS.ME

Una excelente herramienta para tener como complemento en cualquier salida de montaña es la aplicación maps.me. Esta app tiene el mapeo de casi todos los senderos y permite descargar los mapas para usarlos offline y navegar. La realidad es que el camino se encuentra perfectamente delimitado y señalizado con carteles y marcas rojas y amarillas pintadas en árboles y piedras, y obviamente la idea es también desconectarse un poco, pero no esta de mas tener un backup. Les dejo el link a la página oficial aquí.

TIEMPO ESTIMADO DE CAMINATA Y DIFICULTAD

El tiempo que se tarda en llegar hasta el Cajón del Azul va a depender mucho del ritmo y estado físico de cada uno. Son unos 20km ida y vuelta por lo que calculen aproximadamente de 3 a 5 horas por tramo. El camino no tiene grandes pendientes y es mas bien parejo entre la ida y la vuelta, por lo que apenas quizás se tarde un poquito menos de regreso.

Ya sea que su plan sea pernoctar en alguno de los refugios o ir y volver en el día, siempre es bueno comenzar un trekking temprano por la mañana, para poder minimizar imprevistos y caminar de forma tranquila, parando todas las veces que sea necesario. En este tipo de sendero es igual de hermoso el camino como el destino, por lo que esta bueno poder ir haciendo paradas y disfrutando el paisaje.

DONDE INICIA EL SENDERO Y CÓMO LLEGAR

El sendero inicia en la Chacra Wharton, que queda a menos de 20km del centro del pueblo. Hasta allí se puede llegar en auto o en transporte público.

EN AUTO: Desde El Bolsón tomar la ruta 40 dirección Norte. Pasando el puesto de control policial se abre a la izquierda el camino que conduce a Mallín Ahogado, siguiendo por esta calle principal en aproximadamente unos 8 kilometros aparece el cartel que indica el desvío a Wharton para girar a la izquierda. Al final de ese camino se llega al estacionamiento en donde puede dejarse el auto ya sea por el día como por varios días en caso de que salgas de travesía. No hay una tarifa fija sino que el pago es a voluntad.

EN TRANSPORTE PÚBLICO: Desde la Plaza Pagano parte el transporte La Golondrina cartel “a Wharton”.