}); }) (document, window);
Seleccionar página

El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) a través de su Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) y en conjunto con el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) de Chile, informan que a partir del día de la fecha se aumenta el nivel de alerta técnica del Volcán Villarrica a color AMARILLO. Defensa Civil de la provincia de Neuquén se encuentra en constante comunicación con Segemar monitareando al Volcán Villarrica

El volcán Villarrica es un estratovolcán que se encuentra ubicado en la región de la Araucanía, completamente en territorio Chileno, ubicándose en el puesto N°1 del Ranking de Riesgo Volcánico del vecino país. Las localidades más cercanas ubicadas en territorio argentino se encuentran en la provincia de Neuquén en un radio entre 90 – 100 km de distancia desde el volcán, siendo estas las localidades de Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Alumine.

El sector argentino con población más cercano al volcán Villarrica se encuentra dentro del Parque Nacional Lanín sobre el paso internacional Mamuil Malal.

Este cambio del nivel de alerta técnica, se encuentra basado en un aumento en los parámetros de actividad sísmica del volcán a lo largo del mes de octubre y comienzos del mes de noviembre. En este contexto, el volcán Villarrica ha presentado un incremento significativo en la actividad sísmica asociada a movimiento de fluidos al interior del volcán, principalmente eventos de Largo Periodo (LP) y presencia de Tremor Volcánico (TR), con niveles de energía por encima de su nivel base.

Complementariamente, también se ha observado actividad sísmica asociada a fractura de roca, tipo Volcano-Tectónica (VT).

Por otra parte, se destaca un aumento en la actividad superficial, con el registro de cuatro (4) eventos con columnas que superaron los 400 m de altura sobre el nivel del cráter, acompañado de emisión de material piroclástico que afectó los sectores cercanos al cráter del volcán. Se destaca que el volcán Villarrica presenta un conducto abierto que contiene un lago de lava fluctuante cercano a la superficie, y por ello cualquier cambio en su dinámica puede ocasionar explosiones repentinas que puedan afectar las cercanías del cráter.

Destacamos que estos cambios no indican una erupción inminente, sino un aumento en ciertos parámetros de monitoreo, que indican que el volcán se encuentra por sobre su nivel de base. Por este motivo, debe tomarse una mayor precaución y seguir de cerca la evolución de esta actividad anormal, especialmente para las localidades chilenas ubicadas en los alrededores del volcán y las actividades turísticas asociadas.

Con el escenario actual, se descarta cualquier tipo de afectación sobre territorio argentino, en la provincia del Neuquén o en las inmediaciones del Parque Nacional Lanín.

Se continuarán con las tareas de monitoreo y cooperación conjunta con el Observatorio Vulcanológico de los Andes del SUR (OVDAS) de Chile, al igual que con las autoridades locales y provinciales, y se informará ante cualquier cambio.

Para mayor información, los invitamos a visitar el sitio web del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) del SEGEMAR: https://oavv.segemar.gob.ar/

 

¿Qué significa la alerta amarilla?

Según explican los manuales, hay tres tipos de níveles de alerta volcánica.

La alerta amarilla es un aviso de activación de amenaza. Se sugiere preparar y revisar los planes de contingencia y familiar. Es necesario tener lista una mochila de emergencia en el caso de las poblaciones o localidades cercanas al volcán.

La amarilla implica que se actualicen todos los planes de contingencia a nivel cantonal, provincial y nacional en caso de que la actividad se incremente.

La alerta naranja anuncia la preparación para una erupción inminente. En este grado se recomienda seguir las instrucciones dadas por las autoridades, evacuar si se es parte de un grupo vulnerable o si se desea hacerlo voluntariamente.

La alerta roja indica un grado de alerta que significa un aviso de erupción volcánica en curso. Las sugerencias son cubrirse y evacuar hacia sitios seguros, aplicar plan de contingencia y llevar mochila de emergencia.